[MÚSICA] Bienvenidos nuevamente a clase. Durante el curso hemos utilizado documentos de texto y hojas de cálculo para llevar a la práctica varias de las herramientas de SCRUM. Esto lo hemos hecho con el objetivo de entender cómo funcionan y cómo se utilizan estas herramientas. Pero en internet existe una serie de software tanto gratis como de paga que ayudan a que un equipo pueda implementar la filosofía SCRUM. Hoy les voy a hablar sobre varios de los software que se utilizan en la industria y otros que he encontrado a través de mi investigación, luego comparando mi experiencia y la de otros colegas voy a hablarles de las ventajas y de las desventajas que dichas herramientas tienen. Empiezo mi presentación con Trello, una de las herramientas más usadas dentro de la industria de videojuegos para administración de proyectos. Trello es una herramienta de colaboración que funciona sobre internet y que está basada en la filosofía Kanban para la administración de proyectos. De forma visual e interactiva los proyectos son representados en un tablero virtual, el cual se divide en listas, las cuales contienen tarjetas que representan tareas. Las tarjetas se mueven de una lista a otra dependiendo de lo que cada lista representa. Dentro de las tarjetas se pueden asignar responsables, generar listas, crear etiquetas para fácil identificación y adjuntar imágenes y archivos a cada tarjeta, entre otras cosas. Una posible forma en que se aplica Trello para SCRUM, es representando tanto el Product Backlog como el sprint Backlog en listas, y la ejecución del sprint en un tablero aparte. Utilizando algunas de las extensiones de Trello orientadas a SCRUM, yo puedo representar mis historias o ítems del Product Backlog como tarjetas y asignarles puntos de historias a cada una de ellas. Luego creo otra lista que va a representar el sprint Backlog, donde coloco las historias escogidas en la reunión de planeación de este sprint. En un tablero aparte tengo una lista de ítems de este sprint y varias listas de tareas. Por medio de las etiquetas relaciono las tareas con sus respectivos ítems. Cada lista de tareas puede representar un estado del proceso, y cada tarea puede incluir información tal como su responsable, subtareas, comentarios, y gracias a las expansiones de SCRUM, un estimado de horas y un conteo de horas llevadas por tarea. Otras extensiones permiten crear gráficas burndown, tomando la información de un tablero y teniendo en cuenta algunos detalles esta aplicación genera la gráfica, además muestra información acerca del avance del proyecto, tal como la cantidad de tarjetas o de horas hechas o por hacer, días que han pasado y que faltan, o incluso la velocidad de burndown. Trello tiene varias ventajas, tiene un modelo freemium cuya versión gratis es bastante robusta y permite la inclusión de múltiples usuarios a un proyecto, además es una herramienta muy difundida y es posible que alguien en tu equipo ya la conozca. Por lo mismo corre en múltiples plataformas, desde un PC y un smart phone hasta el iwatch, y es una de las pocas herramientas que tiene traducida su interfaz de usuario al español. Pero también tiene sus desventajas, Trello no fue creada para SCRUM, y por lo mismo requiere un poco de esfuerzo del equipo para adaptarla, y aunque existen múltiples plug in que ayudan en ese proceso, estos plug in también necesitan algo de trabajo para hacer la aplicación de SCRUM mucho más fácil. Otra de las herramientas más comunes para manejo de proyectos en modo SCRUM es Jira Agile, esta herramienta está diseñada alrededor de SCRUM, e integra varias de las actividades en su diseño. Por ejemplo el sistema tiene un área para crear el Product Backlog y agrupar las historias en historias épicas, las cuales son historias muy grandes. Permite además crear sprints donde se define su tiempo de desarrollo y se llena de historias y tareas. Luego está la pantalla de sprint, que permite manejar las diferentes tareas por medio de diferentes columnas que representan su estado en el proyecto. El usuario puede darle características a cada tarea, como asignarle un responsable y definir estimados de puntos de historias o de horas. Una de las grandes fortalezas de la herramienta es la variedad de reportes que puede generar alrededor del sprint, o del proyecto, además de poder manejar los bugs y otro tipo de problemas en paralelo con las tareas del Sprint. Jira Agile es un software medianamente robusto con respecto a sus elementos orientados a SCRUM, su diseño y sus herramientas de monitoreo ayudan a hacer más fácil el control de un proyecto, además tiene un cierto nivel de personalización que permite adaptar la herramienta al equipo. La empresa Jira ofrece una gran variedad de herramientas complementarias en otras áreas de administración y servicios, y además puede adaptar su interfaz de usuario al español. La gran desventaja de Jira Agile es que es una versión totalmente paga, su única versión gratis es un tiempo de muestra de 7 días. La siguiente aplicación que voy a mostrarles se llama kunagi, esta es una aplicación de software libre diseñada 100% alrededor de SCRUM. Es una herramienta que presenta pantallas para el uso de elementos muy específicos de SCRUM, por ejemplo en esta pantalla se crea el Product Backlog y se llena con ítems o historias, además permite hacer la estimación de puntos de historia por medio de la simulación de la herramienta de Poker Planning, como se ve aquí. Luego en la pantalla del sprint Backlog por medio del botón pull next story, permite adjuntar la siguiente historia en orden de prioridad del Product Backlog, además de especificar características del sprint Backlog como la fecha de inicio y los días de duración. Incluso tiene un espacio donde el SCRUM MASTER puede colocar notas sobre el sprint, que hayan salido de cada una de las reuniones de planeación, revisión y retrospectiva. La pantalla del tablero del sprint permite que cada historia tenga sus propias tareas y además que el equipo haga una estimación de horas de cada una, además de manejar las tareas entre columnas como hemos visto en las aplicaciones anteriores. Incluso permite generar un informe muy completo de cada sprint o Backlog en un documento PDF. Otro detalle interesante es que además de la lista Product Backlog trae otras listas en otras pantallas en donde el usuario puede listar bugs, ideas y otros tipos de problemas, además de incluirlos en el sprint Backlog, sin tener que mezclarlos con el Product Backlog. Finalmente incluye algunas herramientas de monitoreo como es el burndown y un historial de sprint. Otro aspecto que pareció valioso de esta aplicación es que ofrece una serie de herramientas que permiten adherir colaboración y comunicación tanto interna como externa al equipo. Herramientas como la capacidad de llevar un foro, o crear un blog, o manejar una wiki interna, calendarios y un repositorio de archivos. Además de las ventajas que he mencionado hasta ahora algo que llamó mi atención es que cada elemento dentro del programa trae una guía de cómo se usa ese elemento, haciéndolo una muy buena herramienta para un equipo que está empezando con SCRUM. Pero kunagi tiene sus desventajas, al mismo tiempo que la especialización en SCRUM trae cosas interesantes para los proyectos, también limita su capacidad de modificarse y de adaptarse a metodos que el grupo haya desarrollado. Otro elemento que considera una desventaja es que depende de un servidor y eso puede significar trabajo extra dentro del proyecto. Otra herramienta que llamó mi atención durante la busqueda de posibles opciones fue Flying donut. Esta herramienta totalmente soportada en internet, está diseñada con SCRUM en mente, aunque no de forma tan detallada como kunagi, el programa permite crear una serie de buckets, o baldes en español, los cuales llenamos de tarjetas. En el balde, por defecto, aunque no lo mencionen específicamente serían donde el Product Owner crearía al Product Backlog con sus historias o ítems. El programa permite además crear otros baldes, los cuales pueden ser dispuestos para acumular bugs, ideas y otros elementos. El programa también permite al usuario dar la estimación de puntos de historia a las historias contenidas en los baldes. Luego está la página del sprint, donde el programa permite crear el sprint Backlog, sacando elementos de los baldes para colocarlos en la lista del sprint y darles un orden de prioridad. Ya en la vista de tablero se crean tareas relacionadas a cada historia, se les va asignando responsables y horas. Nuevamente las tareas se van moviendo entre columnas, según su estatus dentro del proyecto. Además en la página de revisión del sprint se pueden especificar los días donde no se trabaja y ver un par de metodos de control, incluyendo la gráfica de burndown. Flying donut tiene las siguientes ventajas, es un software de internet que está diseñado alrededor de SCRUM, ofrece algunas de las herramientas de control que permiten un monitoreo de un proyecto. Además permite cierto nivel de modificación de la herramienta que le da cierta libertad a un equipo. Su desventaja principal es que su versión gratis está bastante limitada, desde la cantidad de proyectos privados que puede tener alguien en su cuenta, que es 1, hasta la cantidad de personas que puede involucrar dentro del proyecto, que es máximo 3. Esto la hace una aplicación principalmente de paga.