[MUSIC] El microscopio electrónico de barrido es una potente y versátil herramienta que mediante la interacción de de electrones. Permite visualizar y estudiar estructuras muy pequeñas de muestras sólidas y conductoras. Con gran resolución proporciona información morfológica, topográfica, cristalográfica y de composición. Siendo muy útil para una gran variedad de aplicaciones científicas e industriales. El Med Osen se compone de los siguientes elementos básicos. Columna, cámara del espécimen, detectores y ordenador de control. En la columna encontramos el cañón de electrones que es la fuente de iluminación. Esta puede variar proporcionando un haz mas o menos intenso y fino en función del sistema utilizado para la emisión de electrones termoiónico o de emisión de campo. También encontramos el sistema óptico de lentes electromagnéticas que focaliza el haz sobre la muestra. Está formado por lentes condensadoras y lente objetivo. Los electrones altamente acelerados producidos por el cañón, se hacen converger en un fino haz que pasa a través del sistema óptico y mediante bobinas deflectoras situadas por encima de la lente objetivo. El haz de electrones barre pequeñas áreas seleccionadas de la superficie de la muestra. En la cámara del espécimen es donde el haz primario de electrones impacta sobre la muestra. Y penetra hasta una profundidad de unas pocas micras dependiendo de la tensión de aceleración y la la densidad del espécimen. Como resultado de esta interacción se generan diversas señales que son captadas por los diferentes detectores situados según la geometría de dispersión y en relación al haz primario. El detector de electrones secundarios, situado muy cerca y al lado del espécimen, capta la intensidad de la radiación superficial generada por los electrones de baja energía. Estos son expulsados por la interacción del haz incidente con los electrones que forman los átomos de la superficie de la muestra. El detector de electrones retrodispersados situado encima de la muestra, capta los llamados electrones de alta energía. Distinguiendo la variación de la señal causada entre otros factores por la diferencia en el número atómico promedio y la orientación cristalográfica. Y proporcionan información adicional sobre la composición de la superficie de la muestra. El detector de rayos x es sensible a la señal producida por los electrones incidentes que excitan los átomos de la muestra y provocan la emisión de rayos x. La energía de esta radiación es característica de los elementos presentes en la muestra y su intensidad es proporcional a su concentración relativa. Esto permite realizar análisis tanto cualitativos como cuantitativos y al mismo tiempo mapas de distribución elemental. Finalmente el ordenador de control con su monitor. Además de visualizar y grabar las imágenes, posibilita actuar de manera remota sobre todos los sistemas y dispositivos del microscopio. Para observar y analizar las muestras, deberemos montarlas sobre soportes especiales metálicos que a su vez van fijados sobre portmuestras simples o múltiples. La cámara del espécimen puede mantenerse en alto vacío o en condiciones de bajo vacío, según el tiempo de preparación. Algunas muestras biológicas pueden requerir una deshidratación y fijación previas. En caso de tratarse de muestras no conductoras, es necesario hacer un recubrimiento metálico de carbón muy delgado en función del tipo de muestra y del análisis que se pretenda realizar. Abriremos la cámara y situaremos la muestra en el portamuestras, volveremos a cerrar la cámara y activaremos el sistema de vacío para obtener la presión adecuada. Dentro de la cámara la muestra queda situada justo debajo de la pieza polar de la lente objetivo, allí puede girarse y desplazarse en todas las direcciones para una mejor observación y análisis. Alrededor de la muestra están dispuestos los diferentes detectores para captar la radiación generada por la interacción del haz con la muestra. Verificado un nivel de vacío adecuado, conectaremos la alta tensión y activaremos la emisión del haz de electrones. Una vez seleccionado el detector adecuado, podremos alinear el haz para obtener una óptima iluminación y corregir el astigmatismo. Modificaremos la magnificación y el enfoque optimizando, también, el brillo y el contraste para poder adquirir la imagen o el espectro de la zona de interés. [MUSIC]