[MUSIC] Hola ¿qué tal? Bienvenido a este video. Aquí estamos nuevamente contigo para darte las recomendaciones you en la etapa de acciones. En esta etapa, tenemos un material que es importantísimo, que es todo el contenido que queremos publicar. you tenemos el calendario editorial que es básicamente lo que nos va dictaminar. ¿Quién está involucrado? ¿Qué es lo que vas a publicar? ¿En dónde? ¿Con qué frecuencia?, etc. Ahora, todo ese material, todo ese contenido recuerda que tiene que tener un call to action. Nos tienen que ayudar a que el cliente, cuando lo publique, o a su nombre, las personas que lo vayan a ver, pues den click en estos call to action para que ejecuten la siguiente acción. Y esto lo que nos lleva principalmente a lo que son las acciones al interactuar. Para que haya un enganche entre los clientes y tu cliente, es decir, entre la audiencia de tu cliente y la escuela o en su caso. Y de esta forma entonces conozcan más del contenido, conozcan más de la empresa, pidan recomendaciones, evalúen, etc. >> Recuerda que todas y cada una de estas acciones, están diseñadas justamente para alcanzar los objetivos. Es decir, otra vez tenemos que retomar la información desde el inicio del proyecto para que todo vaya teniendo congruencia. Es decir, estas acciones tampoco pueden salir de la nada. Deben tener cierta coherencia estratégica, obviamente, para poder alcanzar estos objetivos. Es decir, si en estos objetivos tú estabas inclinado a recomendarle a la escuela de idiomas a que hiciera ciertas actividades dentro de las redes sociales. Es el momento entonces de poder desarrollar cómo va ser justamente este enganche, o este involucramiento que deben tener los usuarios. Obviamente también estamos retomando la parte de la segmentación. Que conozcas a profundidad qué es lo que le mueve a los usuarios, qué es lo que les llama la atención, les gusta, o incluso necesitan. Y de esta manera, tú estás agregando el valor aquel que nosotros estábamos proponiendo que surgiría a raíz del análisis del usuario. Entonces en este enganche, o en este involucramiento, pues evidentemente tienen que ser actividades muy atractivas, que tengan cierto seguimiento. Tendrás que detallar ¿cómo es que se van a llevar a cabo? Si you tienes la calendarización, pues entonces es el momento de que lleven también cierta secuencia y que lo lleve a algún lado a este usuario. El usuario se va a sentir perdido si es que estas actividades no son congruentes una con otra. Y sobre todo, también con los esfuerzos de comunicación que se están haciendo fuera de la plataforma. Entonces, al momento en que hay coherencia le encuentra mucho sentido este usuario, y de esta manera podemos llegar a concretar el esfuerzo. >> Así es, recuerda que los usuarios de tu cliente están en diferentes momentos del cliclo de vida. Unos you pueden conocer muy bien a tu cliente, pueden ser you compradores, entonces necesitan cierto contenido y ciertas acciones en particulares. Hay otros usuarios que apenas están investigando quién les puede ayudar a alcanzar y a resolver esas necesidades que tienen. Entonces, dependiendo de, también vas a querer que cuando den click en ese contenido, o en ese esfuerzo que se está haciendo, pues den el paso hasta que finalmente vayan llegando a o que queremos. Que es que compren y que se conviertan en clientes reales que además recomienden la marca y que hagan eso, que se enganchen. En esta parte, algunos de los ejemplos pueden ser, recuerda que le puedes proponer, por ejemplo, que descarguen material gratis, que descarguen PDFs o algunos libros electrónicos. Que vean videos, puedes hacer rifas, concursos algo que sea con un contenido compartido por el usuario. Entonces de esta forma, estos mecanismos te ayudan a que la gente tenga esta atracción. Entonces tienes que identificar dependiendo del cliente, que es con el que estás trabajando, y con la audiencia a la que quieren llegar, y de esos objetivos planteados. Cuáles son esas posibles recomendaciones que le puedes hacer para esas acciones de enganche. >> Yo creo que sería interesante también que pudieras analizar en algunos otros portales, en algunas otras marcas, ¿qué es lo que están haciendo? ¿Qué es lo que hay en tendencia? ¿Cómo se están aplicando? Y también que puedas evaluar tus propios resultados. Es decir, no porque lo estén haciendo altas actividades tan llamativas tan creativas, no porque lo esté haciendo una marca famosa. Bueno, será a lo mejor parte de aguas de la industria, sino más bien, empiezan a analizar cuáles son los tipos de actividades que realmente pudieran tener impacto en el gusto del usuario. Y, como lo decía José Antonio, también considerar ¿cuál es el objetivo? Que compre más, que de click nada más en un me gusta, saber que está presente, tener alguna retroalimentación. Entonces tu determinas, cuál es el nivel de involucramiento que debe tener cada usuario, qué quieres provocar en cada uno de los usuarios. Yo creo que no queda más que también recomendar el material de referencia. Por ahí algunas actividades extra que tenemos en la plataforma. Y a través de las leídas puedas empaparte un poquito más de todas estas actividades creativas, para enganchar el usuario. >> Así que te deseamos mucho éxito. Esta parte de las acciones es vital, es donde se empieza a ejecutar you toda esta parte de la estrategia. Así que te deseamos lo mejor y nos vemos en el siguiente video. >> Hasta luego. [MUSIC]