El primer paso importante es entender y comprender que Instagram es principalmente
una aplicación mobile, sí, por lo cual, la creación de
una cuenta es muy simple, simplemente hay que descargar la versión iOS o la
versión para Android para nuestros celulares y una vez descargadas,
hay que simplemente crear una cuenta como cualquier usuario de cualquier aplicación.
Ahora bien, también Instagram nos permite un log in,
una entrada vía desktop, vía la computadora pero las funcionalidades
son muy simples y muy básicas, vía desktop, ¿sí?
Instagram es centralmente un aplicación mobile.
Hasta hace muy poquito en este año, en el año 2016,
Instagram acaba de lanzar una versión para empresas.
Eso simplemente se modifica dentro de la configuración de la aplicación mobile
y todavía no están habilitadas en Latinoamérica,
pero pronto podremos cargar anuncios, crear anuncios desde
el celular con nuestra aplicación mobile y acceder estadísticas.
Por lo pronto sólo nos está permitiendo algunas funcionalidades y
algunas configuraciones básicas de la página para empresas,
como mostrar la dirección, teléfono, horario de atención, etcétera.
Existen entonces dos perfiles, un perfil básico como de una biografía personal,
o un perfil personal si somos personas físicas o influencers
y luego páginas para empresas que como les comentaba,
recién se están habilitando en el resto de la región.
La otra configuración diferente si somos una empresa,
por ejemplo, aquí estamos viendo el ejemplo de Starbucks,
que uno puede intentar lograr es, verificar la página, ¿sí?
Al igual que vimos con Twitter o con Facebook, uno puede verificar su cuenta
si es una cuenta oficial y de esa manera diferenciarse de un perfil personal.
Entonces, recapitulando, los pasos son muy básicos para la creación
de una cuenta personal o de empresa, que es simplemente descargarse la aplicación
para iOS o para Android y crear la cuenta y indicar si
somos una persona física o una empresa.
[MÚSICA]