[MUSIC] Continuando con la definición de la estrategia de marketing dentro del marketing mix, dentro del plan de marketing, me gustaría ahora hablarles de una clasificación de producto que solemos incluir en la definición de la estrategia de producto. ¿Por qué? Pues, porque ayuda a entender cómo debemos de hacer el desarrollo del producto. Se llama los niveles de producto y básicamente supone que podemos clasificar nuestro nivel de producto de acuerdo con tres dimensiones, fundamentalmente, que sería lo que llamamos el producto básico. Lo que llamamos, el producto esperado. Y lo que llamamos, el producto aumentado. Es decir, hacemos como tres círculos concéntricos. ¿Cuál es la idea?, pues que en cualquier producto o servicio que vendemos, hay algo que es lo básico, que es como la necesidad básica que estamos cubriendo. Hay algo que es lo esperado, que es lo que espera el cliente, es decir, cuando tú le dices, este es un hotel de cuatro estrellas, yo espero unas ciertas características de producto. Y hay una cosa que llamamos el producto aumentado, que es lo que no espera el cliente, que es lo adicional. Entonces, fundamentalmente la idea es que cuando trabajos con niveles de producto estamos intentando entender qué es lo mínimo que tenemos que entregar y qué estamos dando adicional para ganar fidelidad entre los clientes o crear diferenciación. Es decir, por ejemplo un hotel, ¿el producto básico qué sería? El alojamiento, básicamente sería la cama. Voy a intentar dibujar una cama, pues esto sería el producto básico. ¿Qué sería el producto esperado? Aquí you viene el grado al nivel del producto, por ejemplo, si estamos hablando de un hotel de cuatro estrellas, pues diríamos, ¿qué es producto esperado? Pues hombre, un baño, una teléfono, una televisión, probablemente un acceso a internet, seguramente unas ciertas business facilities, es decir, un business center en el hotel. Dependiendo que sea de vacacional o más de negocios, eso sería el producto esperado. ¿Y qué es el producto aumentado? Pues de alguna manera, aquello que el cliente no espera, es decir, aquellos aspectos adicionales que nosotros podemos agregarle al producto para, digamos, mejorar nuestra diferenciación. Por ejemplo, un spa, pues que tú le regales al cliente el mini bar, o que de alguna manera tu aménites de producto sean mejores. Es decir, yo creé un producto aumentado. ¿Qué es lo que hacemos al definir la estrategia de producto? Básicamente definir en qué nivel estamos. Podemos estar en producto básico, en producto esperado o en producto aumentado. Por tanto esa es un poco la idea de trabajar con este tipo de niveles. ¿Qué cosas son interesantes? Pues, a puro sentido común, cada incremento que hacemos de producto aumentado, tiene un coste, con lo cual hay que pensar si el cliente va a estar dispuesto a pagar un poco más por esos elementos de producto aumentado. Por otro lado, hay que tener en cuenta que conforme pasa el tiempo, y se incrementa la situación competitiva, muchas cuestiones que son producto aumentado, se convierten en producto esperado, con lo cual dejan de ser elementos diferenciales, pasan a ser parte de lo que espera el cliente. Por ejemplo, el acceso a Internet, el wi fi en un hotel seguramente you empieza a ser producto esperado, si no lo hay uno no compite en esa categoría. Y otra cuestión interesante es que conforme las marcas, las compañías se van hacia producto aumentado, empiezan a aparecer oportunidades en producto básico. No todo el mundo está dispuesto a pagar más y quiere ir hacia producto aumentado, sino que surge gente que quiere ir a producto básico. Por ejemplo en hoteles hay propuestas de productos muy sencillas, es decir, el producto básico. ¿Por qué? Porque hay gente que está dispuesta a hacer un intercambio, es decir, precio más bajo a cambio de producto básico. Por tanto, yo creo que es interesante trabajar con este tipo de clasificaciones porque nos ayuda a hacer una definición más clara de lo que es nuestra estrategia de producto dentro del marketing mix. Muchas gracias. [MUSIC]