Bienvenidas y bienvenidos al tercer módulo de nuestro curso. Este módulo estará dedicado a hablar de algunas tendencias estéticas que se relacionan con la cultura libre y el código abierto, aunque una parte fundamental de nuestro curso ha consistido en levantar discusiones y reflexiones sobre los temas abordados, es en la práctica donde surgen las preguntas más interesantes. Por esa razón, en esta tercera semana volcaremos nuestra atención, ya no a los discursos de los críticos y los teóricos de la cultura y el software libre, sino ahora a los artistas que están generando discursos estéticos a partir de sus creaciones y es por eso mismo, que la actividad de esta semana estará dedicada a que ustedes mismos desarrollen un proyecto de música libre y lo compartan de una manera similar a como han compartido sus actividades previas. ¿Cómo debe ser exactamente ese proyecto? Sólo ustedes pueden saberlo. Como veremos en los siguientes vídeos, las opciones son tan amplias que cualquier formato es posible, siempre y cuando se promueva la libre circulación de la cultura y la compartición de aquello que creamos. ¿Pueden incluir proyectos colectivos? Por supuesto que sí. ¿Pueden utilizar material que ya tenían desarrollado? Absolutamente sí. ¿Es obligatorio utilizar software libre para esta actividad? No es obligatorio, pero es deseable. Si pueden hacerlo estaría fantástico. ¿Es preciso que los proyectos se desarrollen exclusivamente en el ámbito digital? No, necesariamente. Si ustedes quieren subir documentación sobre algún proyecto de teatro, de cine o de cualquier otro tipo, pueden hacerlo sin problemas, solamente asegúrense de poder subir la documentación en un formato que pueda ser compartido en sus blogs. Lo importante en todo caso es que busquen estrategias para poner sus ideas en circulación y para poder crear a partir de la compartición libre de la cultura. Les deseo que disfruten esta experiencia y que conozcan, además, proyectos de sus colegas que les resulten estimulantes e interesantes para trabajar en un futuro.