[MÚSICA] Espero que la lectura haya sido de provecho. Ahora, vamos a ver un video tutorial para que sepas cómo obtener información descriptiva y visualizar datos utilizando el Watson Analytics. Después de esto vas a realizar el caso práctico de venta de celulares. Verifica, por favor, las instrucciones al final de este video tutorial acerca de este caso práctico. Bienvenidos a esta nueva lección. Realizaremos un ejercicio práctico utilizando la herramienta de Watson Analytics, a efecto de poner en práctica varios de los conceptos que has visto hasta este momento. En esta lección aprenderás la importancia de comunicar visualmente datos en la empresa y explorar datos para obtener información relevante. Voy a mostrar unos datos de ventas de una empresa cualquiera y en menos de 5 segundos te pido que me digas, cuál es el estado de la República Mexicana con mayores ventas. Difícil, verdad. ¿Qué tal ahora? En efecto, el estado es Guajaca y si no pudiste leer en la pantalla el nombre, tal vez adivinaste que este era el estado por ver en la parte de abajo su color más fuerte. Esto sucede porque a diferencia de las computadoras el cerebro humano es mejor para reconocer patrones que para ejecutar operaciones. Debido a esto las gráficas representan una herramienta ideal para entender de manera fácil, los datos complejos y este entendimiento ayuda a las organizaciones a la toma de decisiones. Cuando realizamos una gráfica perseguimos en general tres objetivos, comunicar resultados, generar hipótesis y por último, confirmar estas hipótesis. Para esto utilizamos diferentes tipos de gráficas. Algunas son más adecuadas que otras dependiendo de lo que queremos mostrar. Por ejemplo, si queremos gráficas de lineas o barras según sea el caso. Si lo que queremos es mostrar la composición de los datos utilizamos generalmente, gráficas de barra de pie o las conocidas como tree map. Si queremos mostrar relaciones lo más adecuado es utilizar un diagrama de dispersión o una gráfica de burbujas. Hemos visto que en Watson Analytics puedes explorar tus datos utilizando preguntas como se formulan normalmente en las empresas y los resultados son mostrados en gráficas, debido a estos conceptos que he explicado anteriormente. Por ejemplo, utilizaré el clásico ejemplo de la ciencia de datos. La base de datos de la flor del iris. Puedes bajar el archivo con los datos de esta dirección que aparece en pantalla. El archivo contiene 150 registros, de tres tipos diferentes de flores de iris con diferentes valores para el ancho y longitud del pétalo, así como el ancho y la longitud del sépalo. Vamos a cargarlo. Como lo hemos visto en videos pasados Watson me da opciones relevantes para empezar la exploración o bien puedo iniciar realizando la pregunta de negocio. Como lo comenté al iniciar, en una gráfica podemos comparar, podemos mostrar la composición o podemos mostrar relaciones. Realicemos el primer punto. Quiero comparar la longitud de los petalos de las siguientes especies, selecciono esta opción. [MÚSICA] [MÚSICA] En la esquina inferior derecha tienes la opción de cambiar la visualización del gráfico y en la parte de arriba puedo cambiar la longitud por ancho, por ejemplo. [MÚSICA] O bien, si queremos mostrar relaciones, escribo de esta manera. [MÚSICA] Selecciono esta opción. Listo. Puedes encontrar, muchas y muy interesantes relaciones trabajando con Watson Analytics, has aplicado con este ejemplo, dos casos de visualización. Comparar y ver relaciones, Watson te da la posibilidad de generar de manera muy sencilla, gráficas que expliquen la pregunta de negocio planteada. Hasta este momento dejaremos aquí lo que puedes realizar con exploración. En cursos posteriores, aprenderás a contar la historia que responda a la pregunta de negocio. Dicen que para tener la respuesta correcta, lo importante es saber preguntar. Te invito a ver la próxima lección para saber más de cómo realizar preguntas en Watson Analytics. [MÚSICA]