¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios, clase número 2. Estamos en el módulo 2 y esta va a ser la parte número 3. Seguimos hablando de los emprendedores y cómo abrir su propia empresa pequeña. Hablamos la última vez de cómo uno puede sacar crédito en este nuevo mundo globalizado en el cual vivimos y no más le di 2 opciones, existen otras. Una cosa que no hemos reconocido hasta ahora, que vamos a hablar ahora, la diferencia en los países en lo que es, ser emprendedor o abrir su propio negocio. Estamos viendo aquí un documento de una entidad que se llama Global Entrepreneurship Monitor, Global Entrepreneurship Monitor, y esta entidad produce documentos, estudios de lo que es emprendedorismo en todos los países o muchos de los países del mundo. Estudia lo que son actitudes, niveles de actividad de emprendedorismo en varios países, etcétera, etcétera. Y una cosa que ellos reconocen es que hay una diferencia en los países en lo que es el nivel de emprendedorismo, que hacemos por necesidad y emprendedores que existen porque tienen oportunidades. La realidad es que en algunos países no existe mucho empleo. Ustedes bien lo saben esto. Entonces hay una necesidad de abrir su propia empresa. Hay una necesidad de abrir tal vez un restaurant o hacer un servicio de cualquier tipo. Entonces esa es una realidad. Hay otros países que sus economías están un poco más desarrolladas y tal vez las personas tienen oportunidades de empleo. Pero deciden en cierta etapa de su vida o por su personalidad a buscar lo que es ser emprendedor, por oportunidades. Tal vez tienen una idea muy innovadora en su mercado y dejan su trabajo y deciden tomar riesgo de ser emprendedor. Entonces existen estos dos tipos de emprendedores y lo reconocemos. Y este documento, este documento trata de reconocer eso y tratar de entender las actitudes de las personas. Y cómo eso, las implicaciones de eso, esas cifras en lo que es ser emprendedor. En mis otras clases, con otros alumnos de otros países he visto por ejemplo este, este obstáculo. Hay el miedo de fracasar. En algunos países, si uno trata de abrir su propio negocio y fracasa, es muy malo según esto, ponerlo en su currículum. Parece muy mal. Entonces existe en algunos países, más miedo o es más común tener miedo. Eso es un impedimento más común para ese emprendedor. Entonces podemos buscar, en nuestro propio país y en nuestro propio ser, lo que tal vez nos impide ser emprendedor o abrir nuestro propio negocio. Me gusta ver estos, estas cifras también que nos dan un poco de información de si los alumnos consideran ser emprendedor como buena opción después de graduarse si están en la universidad. Si los emprendedores tienen buen estatus en la sociedad. Si no tienen buen estatus, tal vez las personas no van a abrir negocios propios. Si en los medios de comunicación, si es considerado positivo o negativo ser emprendedor, también impacta el nivel de emprendedorismo en un país. Entonces si ustedes en sus propios países tal vez han enfrentado eso, una de las razones porqué menciono eso es que la realidad es que las opciones de crédito que mencioné en la última parte, pueden impactar el tipo de negocio que usted va a poder abrir. Por ejemplo en algunos países, aquí siguen o algunas partes de algunos países que siguen siendo enfocados en lo que es la agricultura. Tal vez un préstamo de 500 dólares para comprar una herramienta, para ser más eficiente en su trabajo. Es abrir un negocio propio, es avanzar, es ser emprendedor. Entonces las finanzas y el crédito es un poco diferente. El motivo es diferente. Entonces yo les invito a ver estas cifras para entender un poco más el ambiente en el cual están trabajando en sus países, cuán común es ser emprendedor, los motivos de los emprendedores, etcétera, etcétera para poder tratar de tener más éxito, ¿verdad? Para entender los factores que puedan influir en su éxito futuro con su empresa pequeña. Entonces, esto termina la parte número 3 del módulo 2. Vamos a seguir hablando en la siguiente parte, de ideas para poder abrir su negocio propio, cómo hacerlo y de ideas de cómo hacerlo. Entonces, gracias por participar. Los veo en la siguiente vez.