¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Clase 2. Estamos en el módulo 2 y esta es la parte número 2 de este módulo. Estamos hablando de los emprendedores, de cómo hacer su propio negocio pequeño y hacerlo expandiendo a otros países en este mundo globalizado. Hablamos en la última parte de que la realidad es que algunos países lo hacen más fácil, para que seamos emprendedores. Aún así, no debemos poner pretextos, debemos reconocer las realidades, pero en el mundo de hoy en día ha habido muchos cambios, existen muchas instituciones internacionales que pueden ayudarnos a ser emprendedores aún cuando puede ser difícil en nuestro propio país. Por ejemplo, ahorita vamos a hablar del crédito. Muchas veces cuando hablo con alumnos, uno de las obstáculos que ellos ven es que no hay dinero para empezar su negocio. ¿De dónde voy a sacar el dinero? Tengo una idea buena pero no se cómo puedo financiarlo, no se cómo, de dónde voy a sacar el dinero. Entonces la realidad es que existen muchas instituciones financieros en el entorno global de los negocios para ayudar a los emprendores. Ahora, vamos a hablar un poco de lo que es microfinanzas. Tal vez ustedes han oído hablar del banco Grameen o la fundación Grameen, que tiene varios años de existencia. Esta organización da préstamos a personas en muchos países del mundo de cantidades muy pequeñas. Por eso se llama microfinanzas. Algunas situaciones dan préstamos digamos, de 100 dólares, tal vez para algunas personas suena como mucho dinero, para otros suena como poco. Pero hablando relativamente, es una cantidad medio pequeña. Muchos bancos no van a hacer un préstamo tan pequeño para hacer negocio. Muchas personas en el mundo que quieren abrir un negocio pequeño no tienen acceso a los bancos, no tienen crédito, una historia de crédito. Entonces, estas instituciones como Grameen existen para dar esos préstamos pequeños. Los 100 dólares, los 500 dólares, tal vez dan para comprar semillas, tal vez para comprar una herramienta, una impresora, para comprar inventario, para comprar, tal vez para contratar a un empleado. etcétera, etcétera. Y muchas personas se han salido de lo que es la pobreza, o han mejorado mejor dicho su estilo de vida a través de esas, de esos préstamos pequeños y el ser emprendedor, el abrir su propio negocio. Hablando de otra institución que existe, sabemos que existe algo que se llama Accion internacional, que es una institución que también da préstamos. Los préstamos de Accion pueden ser hasta de digamos 100.000 dólares, y muchos emprendedores y en muchos países incluyendo América latina, África, Asia, muchos emprendedores han podido sacar préstamos para hacer negocios. En mi propia ciudad, en Albuquerque en Estados Unidos, conozco ex alumnos que han sacado préstamos para abrir un restaurant tal vez, para abrir un negocio de limpieza de carros. Entonces este existen muchas oportunidades en el mundo de hoy, aún cuando vivamos en lugares donde el sistema financiero no es tan avanzado o no es tan amigable para los emprendedores. Existen muchos, muchísimas oportunidades. Entonces me gustaría no más dejarles con la idea de que sí existen oportunidades para financiamiento, para crédito, y deberían buscarlo entendiendo que no hay que ir a los bancos normales o los bancos grandes, o a lugares que piden intereses altísimos. Existen instituciones que no buscan ganancia, sin lucro es el propósito de la, de la institución. Y este, es mejor utilizar estos, estas instituciones para poder hacer factible la idea que usted tiene para su negocio. Porque si usted paga muchísimo en lo que es intereses, tal vez no va a arrancar o no va a sobrevivir su empresa. Este, entonces vamos a terminar esta parte 2 dejándoles con la, tal vez el optimismo de que sí puede abrir un negocio utilizando crédito de instituciones alternativas. Entonces los veo otra vez. Gracias por participar.