[SONIDO] Estimada y estimados participantes,
les doy la más cordial de las bienvenidas al curso,
cómo enfrentar mi primera experiencia laboral o mi primer empleo.
A lo largo de este curso nos vamos a adentrar en tres elementos
fundamentales del mundo del trabajo.
Primero, esta clase y la siguiente, vamos a trabajar en torno a las
habilidades valoradas por el mercado laboral y vamos a dar un contexto
general sobre cómo funciona el mercado laboral en la actualidad.
En segundo lugar, nos vamos a centrar y avocar en todos los procesos de
creación de currículums vitae o cartas de presentación,
dependiendo del país donde nos estés mirando.
En tercer lugar, nos vamos a preparar con respecto a las entrevistas de trabajo.
A lo largo del curso,
estos tres elementos van a configurar nuestros contenidos y les pido estar
constantemente preparándose con respecto a las tareas que les vamos a dejar.
En nuestra primera clase, vamos a trabajar brevemente en torno a un pequeño
análisis sobre las habilidades valoradas por el mercado laboral.
En primer lugar,
es importante discutir cuál es el estado actual de nuestro mercado laboral.
Vamos a hablar, en general, de Sudamérica o Latinoamérica.
En primer lugar, una característica esencial del mercado laboral actual
es la alta rotación y el bajo compromiso con los proyectos.
Según fuentes de trabajando.com, en este caso,
una fuente en una encuesta realizada en Chile, el 64% de los trabajadores
encuestados no les gusta la compañía en que se desempeñan.
Aquí está una lista de más o menos cuáles son las causas más recurrentes
para este disgusto.
En segundo lugar,
hay un alto nivel de competitividad y hay una sobreoferta de profesionales.
De la misma encuesta, pero en este caso en México, de trabajando.com,
un 53% de los mexicanos no están conformes con su
trabajo y más de la mitad de ellos no trabajan lo que estudian.
Por otro lado, según El Mercurio, un 56% de los chilenos tampoco trabaja lo que
estudió y se desempeña en áreas ajenas a sus conocimientos formativos.
En este contexto es importante que entendamos que nuestro título you
no va a ser necesario o necesariamente la única garantía para nuestro,
nuestra mantención exitosa en el mundo laboral,
un mundo laboral que es altamente competitivo y hay una alta
tasa de sobreoferta de profesionales, lo que hace que las cosas que el
mundo laboral valore de nosotros o de ustedes como profesionales,
sean muchas más que solo el título o algunas capacidades técnicas.
A continuación, vamos a trabajar en torno a cuáles son estas habilidades
valoradas y cómo a lo largo del contexto del curso nos van a servir
para entender y desarrollar las habilidades que les queremos plantear.
En primer lugar, hay un alto valor en torno a la creatividad y la innovación.
Es importante para las empresas que están buscando en este punto profesionales que
se enfrenten de manera proactiva, es decir,
que sean capaces de activar nuevos mecanismos.
Es importante que puedan demostrar constantemente la creatividad orientada
a la obtención de resultados y que puedan adaptarse a nuevas situaciones.
Siempre la creatividad y la innovación está ligada
al tema de resolución de conflictos, resolución de problemáticas.
Los principales desafíos del mundo laboral buscan soluciones creativas e innovadoras.
En segundo lugar, el mercado laboral busca una alta capacidad para
trabajar en entornos cambiantes.
Es importante esta habilidad, ¿por qué?
Porque el mercado de trabajo plantea desafíos constantes y
siempre en situaciones de cambio.
Es importante aprender a decidir rápido,
es importante aprender a reconocer las problemáticas,
es importante tomar decisiones de forma rápida, que puedan generar elementos de
cambio en las empresas y organizaciones donde ustedes están trabajando.
Los entornos cambiantes son una característica del mundo del trabajo hoy
día y no solo del mundo del trabajo, sino que del mundo social en general y para
ello se necesitan trabajadores que fuera de las estructuras técnicas de sus
profesiones respectivas, puedan tomar decisiones y trabajar en entornos
que no necesariamente van a ser simples o pocos flexibles o estructurados.
En tercer lugar, el concepto de adaptabilidad, y como bien dice ahí,
la adaptabilidad no es otra cosa que la capacidad de ser constantemente un
trabajador eficaz y eficiente durante todos los procesos de sus organizaciones.
Cada vez que se presenta un conflicto, es importante que usted lo sepa resolver con
eficiencia, todos los retos, tareas, etcétera, son procesos de autoaprendizaje
y como tales, necesitan de un proceso de adaptabilidad constante,
es decir, no importa de qué forma el mundo laboral le implante un desafío,
lo relevante es que usted sea capaz de adaptarse eficientemente y mantener
un estándar de eficiencia, rapidez y sobre todo calidad en su trabajo.
Por otro lado, es importante la flexibilidad y la polivalencia.
La flexibilidad es un gran valor hoy porque las empresas rotan y cambian
constantemente de organigrama, es un proceso que antes no ocurría, en general,
la estructura organizacional de la empresa era estática, cambiaba muy poco,
solamente podían cambiar las personas que desempeñaban esos roles.
Hoy cada vez más, nos damos cuenta que las empresas van cambiando su organigrama,
incluso anualmente o bianualmente, pensando en cuáles son las mejores
posibilidades de, se abren departamentos, se cierran departamentos.
Para eso es importante tener flexibilidad porque si bien un
año puede estar desempeñando un cargo,
el próximo año puede generar otro desafío, subir, bajar, etcétera.
También, las habilidades relacionales y comunicativas,
hay una diferencia esencial entre una habilidad relacional y una comunicativa.
Una habilidad comunicativa tiene que ver con todo el tema del lenguaje, you
sea oral o corporal, que es la habilidad de comunicarte de manera efectiva.
En cambio, las habilidades relacionales tienen también elementos más profundos,
que tienen que ver con elementos de empatía, saber escuchar,
saber comprender ideas, aprender a empatizar con quien tienes enfrente.
Esta habilidad es importante, sobre todo, en un mundo en que el mercado
laboral es cada vez más internacionalizado o intercultural,
por lo tanto, es importante que sus habilidades destaquen,
dentro de de sus habilidades destaque, profundamente,
habilidades relacionales que le permitan conversar, dialogar,
discutir, debatir o negociar con personas de distintas culturas.
Este es un marco general para trabajar sobre las características
de nuestro mercado laboral actual, además de cuáles son las habilidades que,
en mayor o menor medida, son relevantes para el mundo del trabajo.
Hay muchas otras, pero estas son las principales,
las cinco que trabajamos anteriormente son las que vamos a intentar
desarrollar en todos ustedes durante el período o proceso de este curso.
Así que es importante siempre que las tengan en cuenta para trabajar.
Gracias.