Veíamos en el tema anterior que el modelo racional y el modelo
orgánico disputaban el interés por entender a las organizaciones escolares.
Hay algunos que ponen mucho más énfasis en los procesos de planificación,
estandarización, alineamiento organizacional,
jerarquía y quisieran ver a las organizaciones escolares con un sistema
planificado, dirigido, supervisado,
controlado, con rutinas, con jerarquías, con roles bien definidos
porque efectivamente las organizaciones escolares necesitan esa estabilidad,
necesitan esa sensación de un ambiente ordenado, focalizado,
y orientado a un objetivo básicamente sin mayor dispersión,
sin mayor disputa de objetivos y modificación permanente de planes.
Lo que quisiéramos ver ahí en un sistema escolar más bien estable,
rutinario y esto es muy importante porque el aspecto positivo que tiene
la estructura es que efectivamente nos permite estructurar a los individuos,
ordenarlos, nos permite entender nuestros roles,
nuestras contribuciones y economizar energía, no estamos constantemente
poniéndonos de acuerdo sino que más bien nos dedicamos a hacer aquello a lo cual
somos más capaces y en lo cual estamos involucrados.
En relación al modelo orgánico lo que nos interesa destacar es la capacidad
para establecer una suerte de apertura a estos límites,
es decir la capacidad para establecer una relación fluida con
el entorno y al mismo tiempo la capacidad para flexibilizar y
establecer distintos flujos de información al interior de la organización.
A esto le podemos llamar apertura, flexibilidad, adaptabilidad.
Entonces si las organizaciones de tipo racional tienen su énfasis en la
estructura, las organizaciones de tipo orgánico ponen su énfasis en la capacidad
para relacionarse al interior de sus elementos y con el entorno.
El modelo de sistema social abierto va a ser una síntesis y nos va a permitir
entender como opera simultáneamente
la capacidad de generar estructura y la capacidad de relacionarse con el entorno.
Porque básicamente las organizaciones escolares habitan en un entorno,
es bastante difícil establecer cual es el adentro y cual es el afuera,
a diferencia de otro tipo de organizaciones.