Por otra parte se van a aplicar a un currículum, cuando se aplican al
currículum y tenemos la percepción de que quienes nos guían conocen
el plan, la trayectoria curricular nos da por supuesto una ventaja respecto
a cuando nuestro dominio en los distintas áreas de formación es más débil.
Nos importa el efecto de estas habilidades en la calidad de la instrucción,
en la conexión, comunicación entre diversos
agentes que participan del sistema y en nuestra capacidad para mostrar resultados.
En el tema anterior, veíamos que los líderes efectivos hacen un gran esfuerzo
por mostrar sus metas y por mostrar el efecto de sus cambios y por atender
a las expectativas de los distintos actores o agentes del sistema escolar.
Entonces, este pool de habilidades,
conocimientos y creencias va a actuar sobre algunos desempeños claves.
sobre algunos procesos claves y tenemos que asegurar que estos cinco procesos
estén en nuestro campo de acción para tener un efecto sustantivo en el
sentido, en la motivación, el desempeño y el logro de nuestros estudiantes.
En función de lo anterior, vamos a tratar de precisar cuáles pueden
ser algunas de las prácticas que mejor explican el efecto en la
calidad de la experiencia de los profesores y también de los estudiantes.
Y por supuesto, como esta influencia en lo que hacen los profesores
y en lo que creen y hacen los estudiantes, va a tener efecto en los logros.
Un modelo muy prominente en el mundo actualmente, ha sido propuesto por
Viviane Robinson, una académica de Nueva Zelandia quien ha señalado la
magnitud del efecto de cinco prácticas que focalizan ¿no es cierto?, la influencia
que podemos ejercer desde el liderazgo directivo o desde el liderazgo docente.
Estas cinco prácticas, se van a relacionar con las metas, con el uso de recursos,
con la planificación, con la capacidad de promover el aprendizaje no solo de los
estudiantes sino también de los profesores y con el constante y permanente esfuerzo
por ir creando un ambiente alineado, ordenado y apoyador.
Poniendo un poco de énfasis en el tema de las metas, nos importa mucho la influencia
permanente y el involucramiento constante del equipo de profesores en este trabajo.
Aquí hay dos herramientas que nos van a guiar,
en relación a las objetivos y metas.
Por una parte son los estándares que es la definición
formal de lo que queremos alcanzar y por otra parte son las expectativas,
que es la dimensión psicológica de lo que queremos lograr.
En la medida que vamos comunicando e involucrando, vamos generando un acuerdo
tácito que nos permite entender claramente, cuál es el rol que
nos corresponde y cuál es principalmente el aporte que se espera de nosotros.
En este sentido, cada individuo que pertenece a la organización va a demandar
de parte de el líder o del equipo de liderazgo orientación,
motivación, reconocimiento y dirección.
En relación al manejo estratégico de recursos, es bien importante entender que
el uso de los recursos y la capacidad no solo para conseguir atraer,
sino para administrar el uso de capacidades y recursos es una
capacidad que permite darle coherencia a la organización.
Muchas veces, tenemos intenciones y no tenemos herramientas
o a veces tenemos herramientas y no tenemos la motivación.
En ese sentido los recursos son humanos, son simbólicos, son abstractos,
son culturales y por otra parte, los recursos son materiales, tecnológico,
financiero más tangible.
Los recursos muchas veces están ligados con las prioridades.
Por lo tanto, vamos a demandar de nuestros líderes que nos provean de los
recursos adecuados para poder concretar las metas,
los estándares y las expectativas que hemos definido.
Una tercera práctica, un tercer nivel de práctica se relaciona con los procesos de
planificación, de coordinación, llamados también los procesos de gestión.