y los profesores de la asignatura encargados para un determinado nivel.
Nosotros trabajamos con el último nivel de enseñanza básica en Chile en el año 2010,
octavo año básico, primer año de enseñanza secundaria, primero medio se dice en Chile
año 2012, segundo año de enseñanza secundaria en el año 2013.
Y luego trabajamos en nuestras reportes y en nuestras mediciones.
Bueno, es importante hacer notar que la conformación de equipos no solamente
tiene que ver con tener roles, también tiene que ver con definir qué van a hacer.
Y lo primero que hace un equipo de liderazgo instruccional
es agotar al área en la que va a trabajar,
explicábamos que en este caso eran las matemáticas en enseñanza secundaria y así
damos un primer esfuerzo de entender dónde estamos partiendo, cuál es la línea base.
Medimos a los estudiantes, analizamos nuestro currículum, evaluamos algunas
prácticas pedagógicas, definimos cuál es nuestro norte, qué es lo que queremos.
En este caso,
queríamos mejorar la motivación y el rendimiento de los estudiantes.
Definimos cómo lo vamos a hacer,
en nuestro caso explicamos las ocho prácticas que comentábamos recién.
Definimos cómo sabemos que lo vamos a hacer bien, es decir,
establecemos una propuesta de monitoreo,
que en este caso tenía que ver con la mejora de la enseñanza, para
eso hacemos las caminatas de aula y vamos a observar como hacemos la enseñanza,
vamos a monitorear el rendimiento de los estudiantes, para eso relacionamos
el rendimiento en la escuela con el rendimiento en pruebas externas.
Y también nos preocupamos de la motivación de los estudiantes,
para identificar casos en los cuales
la motivación debe ser reforzada pero también cuando debe ser premiada.
De esta manera, nosotros pensamos que un equipo de liderazgo instruccional
va construyendo una visión compartida sobre, ¿cuál es su línea base?, ¿cuál es
su punto de partida?, sobre los objetivos principales a los que se va a dedicar.
¿Cuáles son las acciones que no podemos dejar de realizar?
Pero también, ¿cuáles son las acciones que debemos dejar de hacer?
En cualquier proceso de innovación y mejoramiento, tenemos este desafío.
¿Qué prácticas vamos a preservar, estimular, conservar, incorporar?
Y, ¿qué prácticas vamos a inhibir,
qué prácticas vamos a desechar, qué práctica vamos a dejar de hacer?
En ese sentido, los equipos de liderazgo instruccional son una experiencia de
trabajo en un contexto de confianza,
en un contexto focalizado y en un contexto de eficacia colectiva.
En ese sentido, es bien importante cómo decíamos antes acotar.
Un equipo de liderazgo instruccional no va a solucionar
en una primera experiencia todos los problemas de la escuela
ni tampoco todas las asignaturas del currículum.
Recomendamos la focalización para partir, para aprender a trabajar de esta manera y
en la medida que vamos experimentando éxito acotado y progresivo,
podemos expandir y ampliar.
También nos pasó durante estos años de investigación,
que algunos equipos querían partir más allá
de este foco que nosotros recomendamos y por supuesto en algunos casos,
hubieron ajuste y flexibilidad atendiendo a intereses de los equipos participantes.