[MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Concentración, que es un término muy importante en las disoluciones. Es que es la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de disolvente, o en una cantidad dada de disolución, depende del tipo de concentración que estemos hablando. La molaridad son moles de soluto entre litros de disolución. La molalidad son moles de soluto entre kilogramos de disolvente, aquí es de disolvente, tengalo en cuenta. Y la normalidad va ser el número de equivalente de soluto entre litros de disolución. Y el número de equivalente va ser igual a gramos de soluto entre peso equivalente. Y el peso equivalente va ser igual al peso molecular entre el número de protones, iones hidroxilos, o iones de las sales que se disocian en la disolución. También puede ser que tenemos un soluto que se oxide o se reduzca, entonces ahí tendríamos que contemplar el número de electrones que se transfiere, ¿okay? Bueno, vamos a ver estos ejemplos. En el primer caso del ácido clorhídrico, vamos a suponer que el número de protones que se obtuvieron de a es de 1, entonces, este número va ser 1. En el caso del ácido sulfúrico, vamos a tener que son 2 hidrógenos, entonces, ese número va ser igual a 2. En el caso del hidróxido de sodio, va ser igual a 1, que solo tenemos un ión tropcilo. En el caso del cloruro de sodio, aquí tenemos una sal, entonces, la sal va a tener estas cargas, ¿no? Entonces, en este caso vamos a obtener que va ser igual a 1, porque va ser el número de la carga, you sea del protón, you sea del catión o del anión, de cualquiera de los dos, en este caso es 1. ¿Qué pasa con el cloruro de calcio? En el caso del cloruro de calcio vamos a obtener Ca, que es 2 más, y Cl 2, que es 1 menos, ¿sí? En este caso, igual va ser 2. En este caso va ser 2, porque aquí tenemos que el catión tiene una carga de más 2 sobre 2 más. Pero en el cloro, son dos iones de cloro, entonces, vamos a obtener 2 menos en realidad. Entonces, aquí el número de la carga de los iones va ser 2. En el caso del permanganato de potasio, el manganeso va a pasar de un número de oxidación de más 7 a más 2, esto quiere decir, que gano 5 electrones. Entonces, el número de electrones que se transfirió en el manganeso al reducirse es de 5. En el caso del ácido fosfórico, tiene 3 hidrógenos. Esto quiere decir, que puede, que va a tener 3 iones hidrógeno o 3 protones disponibles. En el caso del dicromato de potasio, el croma va a pasar de un número de oxidación de más 6 a más 3, pero tenemos 2 átomos de cromo. Entonces, realmente se van a transferir 6 electrones, por lo que el número de electrones transferidos en este caso va ser 6. Y así podemos determinar el número de protones de iones hidroxilo o de los iones en el caso de las sales, o en el caso de los compuestos que se oxidan o se reducen, pues, el número de electrones transferidos. [MÚSICA] [MÚSICA]