En este video hablaremos del sonido como fenómeno físico. Entender cómo se comporta nos ayudará a tomar buenas decisiones a la hora de grabar y editar el sonido en Ardour. ¿Qué es el sonido? Lo que conocemos como sonido son vibraciones generadas al golpear o rozar un objeto que se propagan a través de un medio elástico como el aire, las vibraciones mueven las moléculas del aire generando un efecto dominó que se propaga en todas direcciones formando ondas longitudinales. Las vibraciones son captadas por el sistema auditivo primero ejerciendo presión sobre la membrana timpánica que a su vez mueve a la cadena osicular formada por los huesecillos yunque, martillo y estribo. Después las vibraciones son transformadas en impulsos eléctricos en la cóclea. Estos impulsos son reconocidos por las células ciliadas y trasmitidos por los nervios acústicos al cerebro para que este último pueda interpretarlos. Frecuencia: la frecuencia es el número de vibraciones que genera un cuerpo sonoro en determinado tiempo. La frecuencia se mide en Hertz siendo un Hertz un ciclo de oscilación por segundo. A mayor frecuencia los sonidos se escuchan más agudos y a menor frecuencia más graves, por ello las teclas del lado derecho de un piano son más agudas que las del lado izquierdo pues emiten sonidos con mayor frecuencia. Los seres humanos tenemos la posibilidad de escuchar frecuencias entre los 20 y 20 mil Hertz. Este rango va disminuyendo conforme la edad va avanzando. La amplitud en sonido se puede entender como la presión con la que un objeto sonoro empuja las moléculas en el aire y después sobre la membrana timpánica. Regularmente asociamos la amplitud a lo que comúnmente llamamos intensidad o volumen aunque más adelante veremos que no son exactamente lo mismo. De cualquier modo para fines prácticos podemos decir que la intensidad del sonido se mide en decibeles y que esto tiene una relación con el nivel de amplitud mayor amplitud los sonidos escuchan más intensos. Por ejemplo el sonido de la respiración tiene una intensidad aproximada de 10 decibeles mientras que el de un avión despegando aproximadamente de 120 decibeles. Forma de onda: la forma de onda es la representación gráfica de un sonido. Los sonidos que escuchamos en general son complejos. Es decir, están compuestos de sonidos más simples que se denominan formantes o armónicos. Estos armónicos o formantes tienen diferentes frecuencias y amplitudes, la forma, el tamaño y el material del objeto sonoro determinará las amplitudes y frecuencias de sus armónicos, es por ello que podemos tocar la misma nota o frecuencia en una guitarra o en un piano a la misma amplitud y sin embargo escuchar sonidos diferentes. Comúnmente a esta característica del sonido la llamamos espectro sonoro y está estrechamente relacionada con lo que reconocemos como el timbre de un instrumento. El audio es la representación eléctrica de un sonido. Para transformar un sonido en una señal de audio es necesario utilizar un micrófono. El micrófono actúa como un transductor percibiendo las diferencias de presión en el aire y transformándolas en señales eléctricas o también llamadas analógicas. Los dispositivos de sonido que trabajan con representaciones eléctricas son los que conocemos comúnmente como dispositivos analógicos y estos pueden consistir en elementos tan diversos como cables, micrófonos, mezcladoras, bocinas, procesadores analógicos entre otros. Ahora bien, cuando trabajamos audio en un programa como Ardour ya no estamos trabajando directamente con representaciones eléctricas del sonido sino con representaciones digitales. Para ello es importante conocer el concepto de audio digital que se refiere a la codificación de una señal de audio. El audio se transforma en código binario que puede ser reconocido por una computadora. Para poder representar una señal de audio en código binario ésta necesita pasar por dos etapas. Muestreo: se toman muestras de la señal de audio en períodos regulares de tiempo. La tasa de muestreo más común por ser la que utilizan los discos compactos es de 44100 Hertz, es decir, 44100 muestras por cada segundo. Cuantificación: las muestras se ordenan dentro de rangos determinados, es decir, para cada muestra se establecen una serie de valores que determinarán su resolución y más concretamente su capacidad de representación en niveles de amplitud. Los valores de cuantificación más comunes son 16 bits, 24 bits y 32 bits coma flotante. En este video aprendimos los conceptos de sonido, sistema auditivo, frecuencia, amplitud, forma de onda, audio, audio digital, muestreo y cuantificación. En el próximo video aprenderemos a configurar nuestra primera sesión en Ardour.