Pedagogía digital. En la actualidad, la pedagogía digital fundamenta el desarrollo de los recursos humanos, tecnológicos y materiales dedicados al aprendizaje de nuevos conocimientos. Promueven nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, a través de dispositivos pedagógicos innovadores que aportan evidencia sobre el uso de dispositivos de tecnología digital que fomentan el éxito académico. También fortalece las competencias que requieren los ambientes digitales de aprendizaje, ya sea presenciales o a distancia. Al revisar la literatura se observa que la enseñanza presencial y la enseñanza a distancia utilizan, generalmente, modelos similares de comunicación. Este modelo de comunicación se denomina: pedagogía de la transmisión, debido al proceso de desarrollo tecnológico que involucra. Sin embargo, el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje puede introducir cambios profundos en la educación, sí y sólo sí se desarrolla una pedagogía adecuada a la era digital con una dimensión social e incluyente. A continuación, te mencionamos algunos conceptos fundamentales que de acuerdo al autor Aparici en su publicación denominada Narrativa Digital, podrían constituir la base de una pedagogía digital. Teoría de la comunicación digital; plantea un nuevo modelo de comunicación, en el que todos los actores del proceso educativo sean a la vez emisores y receptores, lectores y autores sin necesidad de distinguir uno del otro. Teoría del currículum; reconoce la necesidad de desarrollar una pedagogía de la interactividad para crear un currículo dinámico que pueda adaptarse a las necesidades individuales y sociales. Ambiente de aprendizaje; el contexto para el aprendizaje debe ser de colaboración, de cooperación y en el que todos los actores participen en las decisiones, el desarrollo, la investigación y la creación de nuevos conocimientos. Narrativa digital; las tecnologías digitales rompen con la forma narrativa clásica, la cual es esencialmente lineal, por lo que es posible que cada estudiante escoja su propia ruta para el estudio de acuerdo a su propio interés. Profesor mediador/facilitador; en el proceso de enseñanza-aprendizaje la función docente pasa de ser un mediador facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje a reducir la división entre el emisor y el receptor. En la era digital la base fundamental de la sociedad y de su actividad económica es la información. Por ello, se hace necesario promover la inclusión social y digital, a partir de un proceso de alfabetización, para que esta capacidad pueda estar abierta a una gran mayoría. En ambientes digitales la pedagogía digital no sólo tiene lugar en las aulas virtuales, también, es una filosofía que debe impregnar la universidad y sus relaciones con la comunidad. Si bien, las tecnologías digitales y los dispositivos móviles introducen la idea de que la construcción del conocimiento puede tener lugar en todas partes sin limitarse a los muros de una aula presencial o a un ordenador conectado a internet, también permite la distribución del conocimiento a través de modalidades presenciales.