[MUSIC] Hola, bienvenidos y bienvenidas al curso masivo sobre Acción Internacional en los Gobiernos Locales. Que organizamos en su conjunto la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México a través de la Alianza Eurolatinoamericana de Cooperación entre ciudades, la red ALAS, que incluye a 12 ciudades de América Latina e instituciones europeas. Asimismo, este curso lo organizamos con el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, el PUEC, de la UNAM. Y con la coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la misma institución, nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México. Estamos muy contentos de poder compartir en un espacio de discusión académica las reflexiones que hemos venido desarrollando por más de cuatro años en esta red ALAS, de la mano de nuestros amigos, aliados y colegas en América Latina y Europa, sobre lo que hemos venido denominando la irreversible internacionalización de los gobiernos locales. Este fenómeno que nos convoca a todos en un mundo actual de cambios a veces complejos. Bueno, pues, como ustedes verán, el objetivo de este curso es ofrecerles un panorama muy general de lo que es este fenómeno, pero también un poco más profundo sobre los efectos que está teniendo para el desarrollo local. Estos efectos que se pueden palpar hacia adentro de las ciudades y de los territorios. Pero hacia afuera también el impacto que está teniendo en las principales arenas de discusión de los temas globales. Estas arenas que tradicionalmente han estado reservadas para los Estados nacionales y los organismos internacionales creados precisamente por estos Estados nacionales. Bueno, el curso les va a permitir adentrarse en discusiones sobre definiciones, modalidades, temáticas, enfoques, pero, sobre todo, en desafíos prácticos a los que se enfrenta un gobierno local que quiere salir al mundo o que busca traer el mundo a su territorio. Es importante destacar que estas ideas que les vamos a compartir no son ideas unívocas ni cerradas, son más bien ideas, reflexiones, que hemos, como les decía, venido construyendo, pues consideramos a su vez que este fenómeno está en permanente construcción. A su vez, el curso que ustedes están por iniciar está dividido en cinco módulos. Estos mezclan contenidos académicos con una visión siempre asentada en la práctica. Esta visión será compartida a ustedes por verdaderas personalidades de la política latinoamericana, y, sobre todo, en específico, de la política mexicana en este caso, puesto que verán que haremos énfasis en el caso de la internacionalización de la Ciudad de México. No por únicamente vender este caso como uno emblemático, sino para que ustedes puedan de verdad conocer estos pormenores, estos desafíos que enfrenta un gobierno de la magnitud de esta megalópolis. Mencionarles a su vez que los módulos tienen asignados actividades formativas y sumativas. Las formativas son cuestionarios y participación en foros de debate. Estos foros de debate que estarán habilitados con preguntas realizadas por los mismos conferencistas y que los invitarán a ustedes a leer unas pequeñas guías, unos pequeños textos que les proporcionamos o que les ofrecemos. Y a su vez esperaríamos que estas participaciones recuperaran tanto ese conocimiento generado por las lecturas, pero, sobre todo, su experiencia práctica. Así, las actividades sumativas, que son los cuestionarios, tienen un peso global en la calificación de este curso masivo, pero no son cuestionarios que se respondan al azar, sino más bien son parte también de este proceso formativo que les estamos proponiendo. Bueno, pues les deseamos mucho éxito en este inicio, estamos muy contentos. Porque es nuestra primera edición y a nombre de las instituciones convocantes y también de la coordinación académica de este curso masivo les deseo el mejor de los éxitos y nos estaremos viendo a lo largo de todo el proceso de formación. Muchas gracias. [MUSIC]