[MUSIC] Como hemos visto, existen diversos métodos e instrumentos que te ayudarán a recabar la información que necesitas. Para evidenciar fortalezas y debilidades en el proceso formativo que estás realizando con tus estudiantes. Pero ¿cuáles son los métodos e instrumentos más adecuados para evaluar lo que deseas? Un primer punto de partida para dar respuesta a esta pregunta. Es conocer con claridad las características, ventajas y limitaciones de diversos métodos e instrumentos. Por ejemplo, si lo que quiero evaluar está vinculado con el saber hacer, no sería pertinente utilizar un examen de opción múltiple, ¿verdad? Mejor sería utilizar una rúbrica, you que puede ayudarnos a recolectar información relacionada con el desarrollo de habilidades prácticas. >> Otra cuestión que hay que considerar para la elección de métodos e instrumentos en evaluación. Está estrechamente vinculada con la alineación entre enseñanza, aprendizaje y evaluación que you habíamos revisado en el módulo anterior, ¿te acuerdas? Al decidirnos a utilizar determinado método o instrumento, debemos dar respuesta a las preguntas, qué quiero evaluar, a quién o a quiénes, y para qué. Y recordemos que para tener esto claro hay que ceñirnos a los objetivos o el objetivo que you está establecido en nuestro programa de estudios. Una vez que tenemos esto claro, ahora sí vamos a decidir cómo evaluar. Y el responder esta pregunta conlleva elegir el método o el instrumento que es más apropiado para los fines que tenemos establecidos. >> Así es. Entonces, podemos decir que la selección de instrumentos debe estar armónicamente vinculada con eso que deseamos evaluar. No es lo mismo evaluar objetivos de programas de estudio con carácter mucho más teórico. Que objetivos de programas en los que se requiere que el alumno demuestre habilidades prácticas. Para poder seleccionar y construir los instrumentos adecuadamente, te recomendamos identificar la naturaleza de lo que deseas evaluar. Te puedes apoyar en la siguiente imagen, que es una adaptación de la pirámide de Miller. En la cual se muestra que existen instrumentos y métodos de evaluación que son más adecuados para cuestiones teóricas. Y otros para cuestiones más prácticas. Como podemos observar, cuanto más es el nivel de competencia que se desee evaluar. Los instrumentos o métodos que vamos a emplear deben estar mucho más cercanos a la punta de la pirámide. Que implica el saber hacer, you sea en situaciones reales o simuladas. Como podemos apreciar, en la pirámide vamos desde la base hasta la punta viendo cómo se van desarrollando esas competencias profesionales. En la base tenemos el sabe, el conoce, el recuerda, por ejemplo, ¿no? Posteriormente vamos subiendo un poquito más de nivel y tenemos el sabe cómo, el muestra cómo, hasta que finalmente hace. Estas demostraciones, como podemos ver, van de la parte teórica a la práctica, y para cada uno de estos niveles tenemos diferentes instrumentos sugeridos. Otra recomendación para la elección de métodos e instrumentos, que es muy importante y no debes olvidar, es que no debes elegir solo uno. Lo importante para obtener más datos respecto a lo que decidas evaluar. Es que utilices los instrumentos o las estrategias que requieras para obtener más información. Y poder valorar el desempeño de tus estudiantes o sus conocimientos con cada uno de estos instrumentos y estas estrategias. Y así obtener una evaluación integral o mixta. Esto se va a lograr utilizando al menos dos instrumentos de evaluación, pero para ello, como you hemos comentado, es necesario conocerlos. En este caso, como podemos apreciar en la imagen, pues para conseguir esta evaluación integral. Podemos auxiliarnos de una presentación oral, de mapas conceptuales, de exámenes escritos, exámenes prácticos, y también informes escritos. Lo importante es recabar la información necesaria con el instrumento adecuado. >> Finalmente, te recomendamos y te invitamos a que construyas tú tus propios instrumentos y métodos de evaluación. Pues esto garantizará que realmente midas lo que pretendes medir. Por supuesto, teniendo como principal referente los objetivos y contenidos de tu programa de estudios. Ahora bien, si no tienes mucha práctica en la construcción de instrumentos y métodos de evaluación. Te invitamos a que comiences a practicar basándote en algunos ejemplos que puedes encontrar en el libro Evaluación del y para el aprendizaje, instrumentos y estrategias. Que puedes descargar de manera gratuita en el enlace que estamos viendo en pantalla. En este libro, encontrarás cómo diseñar, aplicar y analizar los resultados de diversos instrumentos. Así como sitios y aplicaciones en línea para producirlos de una manera más rápida y eficaz. >> Pues muy bien, en el siguiente video vamos a revisar los fundamentos para una buena práctica de evaluación educativa. [MUSIC]