Por otra parte tenemos la planeación financiera de largo plazo,
esta se refiere a las inversiones de capital, es decir,
aquellas adquisiciones que demandan grandes cantidades de dinero
y de las cuales esperamos recuperar la inversión y tener una ganancia.
Por ahora nos concentraremos en hablar de una parte importante de la planificación
financiera de corto plazo,
la administración del capital de trabajo y una de las herramientas principales
para su control, el flujo de efectivo operativo.
El flujo de efectivo operativo es una herramienta que maneja el tesorero de una
empresa o de un negocio, consiste en hacer una proyección
anticipada de los principales ingresos que se esperan obtener o bien
de los principales gastos o erogaciones que se tiene el compromiso de cumplir.
¿Qué tan frecuentemente tiene que realizarse el flujo de efectivo operativo?
Esto nos lo dirá la necesidad de información financiera y la cantidad de
operaciones que la propia empresa requiera, es decir que podemos hacer un
flujo de efectivo mensual, semanal, quincenal o inclusive trimestral.
Pondremos un ejemplo para explicar cómo se debe hacer un flujo de efectivo operativo
considerando un flujo operativo mensual.
El ejemplo que mostramos a continuación nos muestra un
tabla donde aparecen las 4 semanas de un mes.
Semana 1, semana 2, semana 3 y semana 4.
En principio el cuadro nos muestra el saldo disponible en caja y bancos,
es decir el efectivo con el que vamos a iniciar nuestras operaciones.