¡Hola! Soy Melchor Sánchez, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tengo el privilegio de colaborar con un grupo de entusiastas académicos de la institución, en el área de educación a distancia. [MÚSICA] [MÚSICA] Les damos la más cordial bienvenida a "Cursos en línea: modelo para armar". En el año 2020 de nuestra era, la humanidad está viviendo el reto más importante de su historia reciente. Y esto ha tenido un efecto muy profundo en el aprendizaje y, en general, en todo el proceso educativo: a nivel de escuelas, universidades, instituciones de todo tipo en todo el planeta. Creo que debemos enfrentar el reto, crecernos ante él; desarrollar estrategias lo más profesionalmente posible, de forma colaborativa y sistemática para mejorar la acción docente. El acto de la docencia, la actividad de enseñar, es una de las cosas más hermosas que podemos realizar como seres humanos. Es algo que nos hace crecer, que nos nutre como individuos, y estoy convencido que es la acción más importante que podemos realizar para mejorar la situación. Reconozcámoslo: si no hay una buena educación, simple y llanamente no hay sociedad sana. El propósito de este curso es rescatar, motivar, incentivar toda esta pasión que tenemos dentro los docentes que nos gusta el proceso educativo, para poder transformar nuestras acciones, toda esa gran cantidad de aptitudes, habilidades, conocimientos y destrezas, que hemos desarrollado a lo largo de nuestra vida profesional, básicamente en contextos presenciales. Hay un grupo de académicos que han mejorado sus habilidades en educación a distancia; pero hay un grupo bastante grande de profesores a los que nos tomó bastante por sorpresa la crisis de la pandemia. Entonces, la idea es que transformemos todo eso que ya sabemos hacer, utilizando las herramientas tecnológicas, para lograr un mejor aprendizaje y bienestar de los estudiantes en el contexto en línea. Entiendo que el cambio siempre genera incertidumbre, genera ansiedad. Nos da miedo el cambio. Yo creo que tenemos que enfrentarlo con optimismo, los invito a que lo hagamos gozándolo, disfrutándolo. Debe ser algo que nos guste, algo que inclusive nos divierta. La tecnología, al final del día, no es más que una herramienta. El proceso educativo es un proceso muy humano, no se trata de desvirtuarlo utilizando la tecnología, sino aprovechar estas herramientas en el contexto que estamos viviendo para lograr un mejor aprendizaje. La oportunidad que tenemos es única, probablemente nunca se vuelva a repetir. Es única en el sentido de que la educación en línea, por primera vez en la historia, tiene la oportunidad de ocupar el espacio que realmente se merece. Está demostrado que una educación en línea, bien hecha, puede producir aprendizajes muy significativos y duraderos, y realmente ayudarnos a enfrentar el momento de crisis que estamos viviendo. Recordemos, pues, que la tecnología no es más que una herramienta. Lo más importante es el sustento educativo para utilizarlas. Sin embargo, la tecnología requiere aprenderse, tenemos que saber qué botones apretar en el software, en los dispositivos; pero, como cualquier herramienta, depende fundamentalmente del usuario. Yo creo que el momento en el que nos encontramos “se pinta solo”, para que mejoremos nuestras habilidades en este sentido. Entonces, el objetivo principal del curso es que desarrollemos una plataforma completa, con todos sus elementos; utilizando la evidencia científica publicada sobre el tema, utilizando una variedad amplia de herramientas, explorando algunos de los modelos y marcos conceptuales de la educación en línea. Para, al final del curso, tener una plataforma integrada que realmente invite a que los estudiantes, y nosotros mismos, la utilicemos de una manera lo más eficiente y eficaz posible. Creo que ésta es una fascinante aventura, los invito a que gocemos la educación. Nuestros estudiantes y nosotros mismos nos lo merecemos. Bienvenidos al curso. [MÚSICA] [MÚSICA]