[AUDIO_EN_BLANCO] Hola, pasamos a la última clase, de la última lección, del último modulo. Electrones en Acción, prototipo mecánico. Generalmente hacemos el prototipo mecánico mediante un CAD, configuration design o diseño asistido por computador. Que facilita el diseño de manera increíble. No es necesario que uno construya el dispositivo para ver si es que las piezas encajan. Si es que esto encaja con el servo, etcétera. Uno puede visualizarlo inmediatamente. Toma muy poco tiempo. Existen muchos software que hacen diseño mecánico. Yo uso Google Sketchup, pero existen muchos otros. Google Sketchup es gratis, para instituciones académicas en general. Y nos permite grabar en diferentes formatos. Este es un ejemplo diseñado en Google Sketchup, que hace una especie de robot. Vamos a hablar un poco más de eso, durante este modulo, durante esta clase. Entonces ahora voy a mostrar en Sketchup, este es el resultado, esto que está en la pantalla es el resultado del diseño del robot en Sketchup. Son diferentes partes mecánicas, que las diseñamos para que fueran fabricadas en madera, de tres milímetros de espesor que pudieran alojar dos servos que hacen las veces de ruedas, que pudiera tener esta rueda que gira libremente, para que pudiera moverse hacia la derecha e izquierda. Que pudiera alojar un arduino arriba, que pudiera alojar un pack de baterías atrás, y que adelante, bueno no está puesto, pero van a ir un par de sensores de distancia. ¿Cómo se fabrica esto? Existen muchas formas de fabricarlo, podemos fabricarlo a mano, directamente con una sierra, con mucho cuidado o usando una máquina CNC que fue el caso que adoptamos nosotros. Tomamos nuestro diseño, lo llevamos a una máquina CNC. Esta es una foto de cuando fue construido. Incluso si no tienen máquina CNC, casi nadie tiene, no se preocupen, pueden arrendar un espacio con una máquina CNC. Existen diferentes talleres que permiten que uno les envíe para fabricar una pieza, por ejemplo. Utilizan láser o utilizan alguna fresadora CNC Y eso nos permite llevar a la práctica diseños que nos han tomado horas en desarrollar, que generalmente en un rato quedan construidos. Entonces, el video muestra por una parte el computador que tiene cargado el diseño mecánico, y por otra parte la máquina CNC que está fresando las piezas que le mandamos a fabricar. Entonces, a medida que el computador va moviéndose sobre los diferentes trazos, la máquina CNC hace lo mismo y va dibujando las piezas lentamente. Esta es una máquina muy lenta, hay máquinas mucho más rápidas que hacen esto en menos tiempo. Y hay otras que funcionan a través de láser o plasma. Y el resultado es el modelo que finalmente teníamos en Sketchup y al fabricarlo nos quedo así. La verdad es que no se ve muy bien así, no se ve parecido a lo anterior. Hay que fabricarlo, entonces lo podemos fabricar. Esto se ensambla casi como un rompe cabeza. Está hecho para ensamblarse fácilmente. Aquí van los serVos, aquí va la rueda de adelante, y todo esto se puede pegar con cualquier pegamento. Luego aquí está con las ruedas y aquí está con la rueda delantera. Y finalmente le agregamos la electrónica y terminamos con nuestro diseño final, que le pusimos de nombre Travis. Travis tiene ruedas, estas están comandadas por servos, hay una igual alla, hay otra rueda que se mueve libremente. Tenemos un par de sensores de distancia, tenemos un proto sobre el cual están realizadas todas las conexiones y tenemos esta tarjeta roja, que se parece un poco a la del arduino. Pero no es el arduino que estábamos usando anteriormente, en términos eléctricos es exactamente lo mismo, en términos prácticos esta tarjeta roja es vendida por otro fabricante. Otro fabricante que tomo el diseño de Arduino que es libre y lo vende de manera libre a un precio muy competitivo. Lo importante es que ellos hicieron algunas modificaciones que hacen, por ejemplo, que el chip que utiliza la red ball es distinto pero externamente son lo mismo, utilizan el mismo tipo de conexión. En este caso pusimos un Red ball, pero pudimos haber puesto un Arduino indistintamente. Ahora vamos a ver a nuestro robot Travis en funcionamiento. Primero vamos a prenderlo y lo vamos a controlar de forma manual. [AUDIO_EN_BLANCO] Como vemos el robot puede moverse en todas direcciones y girar según los comandos que enviamos por el Bluetooth. [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Para probar el modo automático, este robot está programado para que al encontrarse con un obstáculo, dependiendo de la distancia a la que este el obstáculo. puede girar o puede retroceder. [AUDIO_EN_BLANCO] Si el robot está demasiado cerca primero va a retroceder y luego va a girar.