Sin embargo en el hábitat eran piezas bastante caras,
costosas, y no se podían utilizar comúnmente ese tipo de cerámicas.
Entonces sí que había distintos niveles.
De todas maneras es posible que el alfarero, eso se puede ver también con
estudios etnográficos en la actualidad, hicieran cargos específicos,
es decir él puede hacer ciertos encargos para el faraón o para ciertos personajes
importantes que cuestan más, pero luego el resto del tiempo va a hacer piezas más
normales que va a vender al resto de las personas que vivan en ese pueblo cercano.
Esos son todo respuestas que tenemos que ir respondiendo poco a poco
porque todavía estamos empezando en ese aspecto, en ese tipo de estudios.
>> Pero es una fase también muy interesante, ¿no?
para ti como especialista en cerámica ver cómo
el horizonte es tan amplio y con tantas perspectivas, ¿no?
>> Exactamente, es que son muchas las ramas que se van abriendo
de investigación en ese sentido, >> y que,
y que verdaderamente son respuestas a preguntas que yo creo
que por ejemplo también me había planteado al principio antes de todo esto,
saber cómo funciona un taller cerámico, es decir la gente va y le compra directamente
ahí o era alguien que el cogía las cerámicas de ese taller, de ese alfarero y
con su burrito iba moviéndose de un lado a otro, vendía de un lado a otro.
Se sabe que hay algunas cerámicas que son verdaderamente tan
prestigiosas que se imitan por otros, es decir, por ejemplo,
de nuevo volvemos a Melamud pero es un caso paradigmático, hace unas cerámicas
durante la baja época de muy buena calidad, es una calidad impresionante
y esa cerámica la encontramos por el alto Egipto de manera abundante.
Sin embargo por razones políticas llegada con
cierta escasez al bajo Egipto, a parte del medio Egipto y al bajo Egipto.
y vemos que los alfareros del lugar intentan imitar esa cerámica,
ellos no pueden llegar a esa calidad porque la pasta que utilizan es de mucho
menor calidad, es una pasta aluvial bastante porosa no muy bonita.
Y entonces intentan imitarla con un engobe blanco para que se parezca a esas
jarras tan bonitas que se hacen en el alto Egipto.
Es decir que había calidades y prestigio pero un poco casi como lo podemos ver
en la actualidad.
Hay cosas que no han cambiado mucho y las imitaciones siguen a la orden del día.
>> Claro.
Hay otras dos preguntas que en realidad están relacionadas entre sí,
una por parte de Eduardo Huerta y otra por
parte de Juana Álvarez de Montejo desde México, Las preguntas son, ¿cuáles son los
rasgos de diseño más significativos entre cerámicas de una y otra dinastía?
Eso por una parte y por otra,
¿qué diferencias de color o imágenes había entre ellas?
>> Bueno pues eso es casi imposible de responder porque estamos hablando de 3000
años de historia y evolución y estaríamos aquí 3 meses para poderlo relatar.
Pero lógicamente evoluciona tanto a nivel técnico como estilístico, como artístico,
porque igual que ahora quizás con más velocidad por el mundo del comercio y todo
esto, pero en realidad los seres humanos nos cansamos relativamente pronto de ver
la misma cosa siempre, y queremos variar, además tenemos cierta influencia de fuera.
Pueden venir nuevas costumbres de fuera para comer
algo distinto que eso se come en cierta forma que tú no tienes.
Por ejemplo un bol de arroz a lo mejor en ciertas
épocas no tenían ese bol y cómo comemos arroz pues importamos esa forma de bol.
Y en el antiguo Egipto pasa lo mismo, entonces hay ciertas formas que eran
muy típicas egipcias y en algún momento se adaptan formas que vienen de fuera.
Por ejemplo un momento paradigmático también es que en época tolemaica y
griega, que verdaderamente la culturación es muy fuerte
y intentan imitar absolutamente todo, sobre todo en el bajo Egipto claro,
y toda la cerámica, prácticamente todo estamos hablando del 90%
olvida un poco esos rasgos egipcios y adapta esas formas griegas y las imita.
Es decir, que la evolución es tremenda.
Aparte tenemos que pensar que el torno también evoluciona,
al principio se hacen a mano, después se hace en torno lento,
después en torno rápido, eso te permite hacer piezas más grandes, te permite hacer
piezas de más calidad, etcétera, etcétera, entonces tendríamos que hablar de
rasgos muy muy muy diversos que van evolucionando a lo largo del tiempo.
Y en cuanto a las imágenes y colores,
como he dicho, la cerámica egipcia en general no estuvo my decorada pero hay
ciertos momentos en los que verdaderamente destaca.
El reino nuevo es uno de esos momentos en el que vemos la cerámica decorada en azul,
pero luego por ejemplo en la época ramésida encontramos you cerámicas
polícromas impresionantes con verde, con amarillo, con rojo.
También modeladas con formas distintas, por ejemplo una de las cerámicas
que a mí siempre me ha llamado más la atención son unas botellitas pequeñas que