bienvenidos a esta sesión que se tratará de planificación clase a clase.
Mi nombre es Carolina Aranda y los voy a acompañar en esta sesión.
La meta que tenemos para esta clase es que puedas identificar cuáles son los
principales elementos del diseño de una clase,
de modo que puedas incorporarlos a tu práctica docente.
La idea de esto es que puedas innovar de forma estratégica,
ordenada y eficiente en tu curso.
Entonces, ¿cuáles son los contenidos que vamos a revisar?
Primero, ¿por qué es importante planificar?
Segundo, ¿cuáles son los elementos que habría que considerar?
Y tercero, ¿cuáles podrían ser algunos formatos de planificación
que podrías utilizar como ejemplo?
¿Por qué entonces es importante planificar?
Primero, nos permite asegurar que se desarrollen los aprendizajes
que hemos pensado para los estudiantes.
Muchas veces si llegamos a la clase misma, hay cosas que no ocurren
porque no las anticipamos, entonces, es importante pensar
previamente algunos elementos para que se den los aprendizajes que son relevantes.
Segundo, permite maximizar el uso del tiempo en la clase.
Hay veces en que pensamos que algo que iba demorar diez minutos termina demorando 20,
y eso hace que a veces no abarquemos todo lo que queríamos abarcar
y en el peor de los casos queden cosas importantes fuera de la clase.
Tercero, nos permite incorporar las experiencias de otros colegas
en la propia práctica.
Esto quiere decir que en la medida que nosotros nos anticipamos a la clase
tenemos un tiempo para pensarla previamente, también tenemos
tiempo de incorporar aquellas buenas ideas que nos han dado en algún momento.
Cuarto punto, nos permite identificar aciertos y desaciertos que hemos tenido
en clases anteriores.
Cuando nos sentamos a pensar en la clase que tenemos que hacer, automáticamente
vamos a pensar en qué cosas nos resultaron y qué cosas no nos resultaron
de las otras clases y nos permitirá hacer mejoras en lo que estamos diseñando.
Por último, también nos permite reflexionar sobre lo propio
para tener claro lo docente, esto quiere decir que nos permite
poder pensar respecto de cuál es el rol que queremos tener nosotros en la clase,
así también como qué esperamos de los estudiantes.
¿Cuáles son los elementos entonces que deberíamos considerar mínimamente
en una planificación?
Primero, los contenidos; segundo, la meta de aprendizaje; tercero,
las actividades, incluyendo instrucciones y tiempo; y cuarto, recursos.
A continuación, te voy a ir explicando cada uno de ellos.
Primero, entonces, ¿cuáles son los contenidos?
Éste es el elemento que, en general,
los profesores más claro tienen porque son expertos en la disciplina.
Para ayudarnos a pensar en esto, ¿cuál es la pregunta que deberíamos responder?
Bueno, ¿cuáles tópicos o conceptos se van a abordar en la clase?
Podría ser que no sean solamente elementos conceptuales,
sino que también procedimentales o aptitudinales.
Pero deberías pensar en qué elementos son los que se van a abordar.
¿Qué deberías considerar para poder tomar decisiones respecto al contenido?
¿Cuál es la relación que tiene con la meta de aprendizaje?
Que es el elemento que vamos a ver a continuación.
El nivel de complejidad que debiese tener este contenido en
esta clase en particular, para ello, es importante que conozcas cuáles son los
conocimientos previos que tienen tus estudiantes.
También es importante que consideres cuál es el tiempo que vas a tener disponible
para revisar este contenido, porque hay veces que el contenido es muy complejo
y entonces para el tiempo que tienes destinado,
puede ser que se te haga muy breve.
Algunos ejemplos de contenido son los que ves acá, por ejemplo,
intuición de conjuntos.