[MUSIC] Ahora sí, con toda esa información que you tienes recogida y organizada, podemos proceder a la identificación y análisis de las condiciones que están a favor y en contra de la iniciativa. Las condiciones que están a favor son las que nos van a facilitar tanto la planificación como la implementación de la iniciativa, al igual que lo de los resultados. Y las condiciones que están en contra, que son las que pueden entorpecer, dificultar u obstaculizar todo el proceso. Para este ejercicio, análisis e identificación de las condiciones, es útil tener en cuenta la evidencia que nos aporta la investigación en el campo de la intervención para promover el bienestar. Por ejemplo, se sabe que las intervenciones tienen mayor probabilidad de éxito cuando en el contexto, 1, se facilita la coordinación de múltiples iniciativas, en diferentes niveles para satisfacer los intereses de todas las personas, grupos, organizaciones, entidades, instituciones o empresas. 2, las personas perciben que las características de las iniciativas se adaptan a sus características particulares. 3, se generan oportunidades para que las personas se involucren como aliadas desde el mismo momento de la planificación. Otros hallazgos que pueden ser útiles al momento de establecer si una condición del contexto está a favor o en contra de la iniciativa son los que nos muestran que, Primero, infraestructura física apropiada. Segundo, seguridad. Tercero, redes sociales de apoyo. Cuarto, oportunidades de participación. Quinto, normas sociales equitativas. Sexto, oportunidades para el desarrollo de competencias. Séptimo, trabajo colaborativo entre la familia, la escuela y la comunidad. 8, trabajo articulado entre diversos sectores institucionales. 9, reconocimiento y valoración positiva de la diversidad. El análisis de las condiciones también puede realizarlo respondiendo preguntas tales como, 1, ¿qué piensan las personas acerca de la situación que se pretende abordar con la iniciativa, y qué tan de acuerdo están con que debe hacerse algo para transformarla? 2, ¿qué características tienen las personas que están dispuestas a apoyar una iniciativa que busque cambiar esa situación? 3, ¿qué experiencia de intervención se han llevado a cabo previamente en ese contexto para abordar esa situación? 4, ¿qué opina la población de esas experiencias? 5, ¿de qué maneras esas opiniones facilitarían o obstaculizarían la realización de una iniciativa en ese momento? 6, ¿qué personas, grupos, organizaciones, entidades, instituciones o empresas estarían interesadas en participar en una iniciativa dirigida a cambiar esa situación? 7, ¿qué grupos, organizaciones, entidades, instituciones o empresas estarían en contra de cambiar dicha situación, y por qué razones? 8, ¿qué personas, grupos, organizaciones, entidades, instituciones o empresas podrían aliarse contigo para lograr los resultados que persigues? 9, ¿qué condiciones políticas, legislativas o estratégicas podrían facilitar u obstaculizar la implementación de la iniciativa o el logro de los resultados? En fin, son muchas las alternativas que existen para hacer este análisis crítico de las condiciones del contexto. Incluso para quienes no se han aproximado antes a la población, puede ser una excelente oportunidad para involucrar personas, organizaciones o instituciones interesadas en el proceso. En la próxima lección profundizaremos en cómo podemos identificar estos agentes sociales interesados. Antes de terminar vamos a ilustrar el resultado de este ejercicio de análisis recurriendo de nuevo a nuestro ejemplo del bebé que llora, en donde a través de la intervención deseamos que los cuidadores puedan adquirir habilidades para lograr que el bebé esté calmado y tranquilo. Como observas en pantalla, el análisis de la información nos permitió establecer múltiples aspectos del contexto a favor y en contra de nuestra iniciativa. Como ves, en un ejemplo tan sencillo como el que hemos estado usando a lo largo de este curso, es posible identificar múltiples oportunidades y barreras que debemos tener en cuenta en el proceso de planificación de nuestra iniciativa, y por supuesto, antes de implementarla. Teniendo en cuenta la información que dispones actualmente sobre el contexto en el cual estás considerando implementar tu iniciativa. Usa la guía que te proponemos en la siguiente actividad para organizar y analizar las condiciones que favorecen la implementación y las condiciones que pueden constituirse en barreras, dificultades u obstáculos. [MUSIC]