Hace aproximadamente 25 años, Tom Peters, un autor connotado, maestro de Harvard, que escribió el libro "En en busca de la excelencia"; que te podría decir que cambió mi vida, señala algo muy interesante relacionado al mundo del marketing personal. Él fue el pionero en este tema y decía: "Si tú no tomas control de tu marca, Facebook o Google lo hará por ti". Y creo que es un concepto muy relevante porque hoy, después de 25 años, nos damos cuenta de que esto es algo que, definitivamente, se ha hecho un elemento indispensable en todo tipo de las profesiones de hoy. Bienvenidos al curso de "Marketing personal". Te saluda Rubén Treviño. Estoy muy contento de estar con ustedes. Vamos a hablar, en este primer módulo, del propósito de vida y carrera que tenemos, y que va aunado con la búsqueda del éxito. ¿Qué es este propósito? Es algo muy interesante que está surgiendo como una reacción durante y posterior al COVID. Va relacionado con la forma en la que interpretamos cómo nuestro rol, ya sea que seamos trabajadores, profesionistas, proveedores de servicios, funcione. La idea es que veamos cómo el impacto que va a tener en la sociedad y en el mundo, eso es lo que los expertos llaman "el propósito de lo que hacemos". De ahí, este curso va a tener una serie recomendaciones posteriores al tema del COVID. Vamos a hablar de oportunidades, de las sorpresas que nos pueden deparar y, definitivamente, las amenazas que vamos a enfrentar si no estamos actualizados. Muy importante, también, entender lo que yo le llamo "la falancia" del mundo educativo. Queremos que gente buena aporte ideas, produzca nuevas cuestiones como emprendedores, que trabajan en tecnologías; pero, adicionalmente a lo que son las carreras de mercadotecnia, no los enseñamos a vender, no los enseñamos a presentar adecuadamente estas ideas. Así que, vamos a tener una serie de revisiones, de análisis y, al final, tú vas a estar en condiciones de desarrollar no solo tu propia marca, sino que también veas y conozcas todo lo que hay atrás para hacer de esta una marca y un negocio exitoso. Vamos a hablar, también, de la parte que yo llamo la visualización de nuestra carrera y de nuestra vida. Te pregunto: Si tienes 20 años, ¿qué vas a hacer a los 25, a los 30, a los 35, 40? Y así sucesivamente. Ver en espacios de 5 a 10 años. ¿Te has puesto a pensar si quieres trabajar para ti mismo, si ahorita trabajas para alguna empresa? Hay quien dice: "Yo quisiera independizarme". ¿Ya sabes cuándo lo quieres hacer? ¿Qué se necesita? ¿Cuántos años vas a requerir de preparación para poder llegar ahí? Es algo fundamental que no hay nadie más que tú que lo defina. Esa visualización es una parte, definitivamente, primordial. Hace tiempo conocí a un gran mercadólogo, en Estados Unidos, que me dio una gran lección. Yo le pregunté, ¿cuál es la clave del éxito de tu negocio?. "Es lo que yo aprendí alguna vez en el negocio de mis papás", él me lo dijo; que tenían una tintorería. Tres principios que luego adapté, de alguna manera, a mi empresa de marketing; precisamente, siguiendo lo que el inventor me dijo: Lo voy a hacer rápido, de la mejor calidad, y al mejor precio que los demás. Ese es el éxito que le dio a Lionel Sosa, el fundador de una gran organización de mercadotecnia. Él, inclusive, acabó manejando campañas para los presidentes Bush, padre e hijo y las ganó, tratando de convencer al mercado hispano de que volteara a ver a estos presidentes. Él hizo de su marca propia una marca fenomenal que vendió, después, en millones de dólares. Finalmente, vamos a ver todo lo que se requiere para entender y conocer las nuevas reglas del juego de cada uno de los trabajos; lo que le llaman, también, "el reinvento del trabajo". ¿Por qué? Porque, precisamente, a través del COVID hubo, lo que yo le llamo, un reacomodo de las profesiones. Esto significa la nueva manera en la que estamos viendo a las enfermeras, a los doctores, a los trabajadores de las tiendas, inclusive a los maestros. Yo veía otra relación muy interesante en un artículo que leí por ahí, donde alguien decía: "¿Qué tan justo es que Ronaldo, Messi o alguno de los grandes deportistas del mundo ganen 30 millones, ya no importa si son euros o dólares al año, y que una enfermera, a veces, no pueda pagar su departamento". ¿Es justo? ¿Es incorrecto? Esto es algo que, definitivamente, tenemos que reevaluar como sociedad. Y también, tenemos que aprender cómo enfatizar, allá afuera, cuestiones que la gente no necesariamente aprecia y que valen mucho más de lo que nosotros pensamos. Así pues, bienvenidos. Vamos a hablar de esta visualización que va acompañada de dos elementos con los que quiero cerrar esta parte introductoria. Primero, el plan de vida y carrera o en inglés, lo que yo le llamo "el plan estratégico de vida y carrera". No lo voy a traducir, no te apures. Lo vamos a ver aquí en la pantalla. Se trata de justificar las 16 horas que, en teoría, yo puedo tener control de las 24 que tiene un día porque, en teoría, hay que dormir ocho. Ocho, en teoría, vamos a trabajar. ¿Qué voy a hacer con las otras ocho horas? ¿Qué voy a hacer para tener cierto control de mi vida, que al final me permita tener un balance y que me dé felicidad? Esto no es un curso de cómo buscar la felicidad, pero vamos a trabajar muchos aspectos relacionados con eso. Muy bien. ¿Qué hacer para que nuestra marca siga creciendo, aún cuando estamos dormidos? Es algo importante, también. Nos vemos en el próximo subtema. Muchas gracias. ¡Bienvenidos!