Hoy estaremos hablando de afectos, humores, estados de ánimo y cómo todo esto se relaciona con la creatividad. El estado de ánimo siempre se ha considerado como un gran predictor de la creatividad. Siempre ha estado asociado a que estados de ánimos positivos se asocian a que haya más capacidad de producir soluciones creativas. Sin embargo, esto no es tan sencillo porque con el tiempo se ha ido viendo todas las particularidades y los elementos que involucra estudiar los estados de ánimo. Y a eso vamos a dedicar la lección de hoy. Vemos que el concepto más integrador es el del afecto. El afecto se define como un estado de sentimientos subjetivo que implica estados de ánimo duraderos cómo ser más depresivo o ser más jovial y también estados específicos, cómo estar muy enojado o estar muy alegre en un momento dado. Las emociones se refieren a algo en especial. Por ejemplo, estoy muy enojada porque vengo de un tráfico espantoso en la ciudad. Y los estados de ánimo tienen que ver con cuestiones más generales. Por ejemplo decimos hoy esta persona amaneció de buenas y todo lo que haga a lo largo del día estará teñido por ese estado de ánimo general. Hoy nos acompaña un invitado maravilloso. Es una de esas personas cuya creatividad podemos corroborar todos los días, porque es un caricaturista cuyas creaciones aparecen en un diario de gran circulación en México. Se trata del arquitecto Rafael Barajas, el fisgón, y queremos preguntarle cuál es el estado de ánimo que impulsa a la creación. >> Bueno, yo creo que son diversos los estados de ánimo que conducen acá y sobre todo creo que diversos estados de ánimo llevan a la gente a creer cosas muy distintas. Por ejemplo, los caricaturistas tenemos el tema muy resuelto porque generalmente trabajamos sobre temas que nos enojan, que nos causan enojo y eso ya eso una motivación ya es un estado de ánimo. Y por otro lado pues tenemos ganas de hacer algo en relación, con relación a lo que estamos leyendo y también con relación a nuestro enojo. Pues yo te puedo decir que muchas de las caricaturas que se publican en los diarios, tienen como motivación la furia. Y generalmente esas son las mejores caricaturas, las que están hechas con mucho coraje. Y claro, lo que sigue después de esos usos complementa con el hecho de que canalizas el coraje, le das una salida, y buscas hacer algo con tu coraje. Eso es la base del trabajo del caricaturista. En realidad, los caricaturistas somos una bola de enojados que trabajamos solitos en casa. >> El estado de ánimo se concibe como con tres elementos. Por un lado está el tono hedónico que puede ser positivo o negativo y que está relacionado con el placer o el displacer. Por otro lado está la activación, que puede ser alta o baja. En este sentido tiene que ver con esta disposición para actuar, con esta energía para hacer cosas. Podemos tener diferentes tipos de combinaciones entre estos dos primeros elementos. Por ejemplo, podríamos tener una persona que es positiva y activa al mismo tiempo, que sería el entusiasta que está listo para hacer cosas, pero también podemos tener a alguien que es positivo y no activo, que es alguien que está contento pero relajado. Por otro lado tenemos el tercer elemento que es la regulación, que tiene que ver con dos posibilidades. Hay una regulación preventiva que está enfocada simplemente a sobrevivir, que tiene que ver con cosas relativas al miedo, a la seguridad, y por otro lado está una regulación que se llama promotora, que tiene que ver con hacer cosas ligadas a la consecución de metas. En ese sentido, un ejemplo de alguien que al mismo tiempo es promotor, que es activo y que es positivo, es alguien que está muy entusiasmado y muy alegre porque ha logrado algo que se había planteado. Hay mucho estudiosos que han estado haciendo investigaciones específicas de cada uno de estos tres elementos de los estados de ánimo y relacionados con la creatividad. Uno de ellos es Isen, que dice que los estados más positivos están más relacionados con soluciones creativas. Vamos a un cuestionario chiquito sobre este tema. Baddley y otros autores han estudiado como es importante la activación para lograr respuestas creativas y en este sentido tiene que ver como con una cadenita de sucesos que se dan cuando estamos en esta disposición de ánimo activa. Fíjate, por un lado tenemos que las personas que están en este estado de ánimo producen más dopamina y noradrenalina. Esto conduce a una mayor capacidad en la memoria de trabajo que es este almacén activo de memoria en donde combinamos los conocimientos previos con lo nuevo, con los retos que nos está planteando el problema, metemos emociones y hacemos un procesamiento activo de la información. Por otro lado, eso nos lleva a mayor flexibilidad de pensamiento, y la mayor flexibilidad de pensamiento nos permite pensar de manera más abstracta, tener mayor velocidad de procesamiento, lo cual nos lleva a tener más fluidez de ideas y finalmente también eso incrementa el acceso a este banco enorme de archivos de memoria que es la memoria de largo plazo, y que nos permite tomar archivos de diferentes lugares, de diferentes campos semánticos, y generar soluciones más creativas. Vamos a un cuestionario que evalúa esta partecita.