En este módulo 4 nos referiremos a los estados financieros básicos. Platicamos en relación a dónde va a dar la información financiera en el flujograma del módulo anterior. En este momento nos referiremos, precisamente, a definir cuáles son aquellos estados financieros básicos que derivan del proceso contable que vimos. [MÚSICA] El primero de ellos se llama “Balance general”. El segundo de ellos se llama “Estado de resultados”. En el balance general consideramos las cuentas de activo, pasivo y capital. En el estado de resultados consideramos las cuentas de ingresos, costos, los distintos tipos de gasto, para llegar a ese resultado que dijimos que puede ser de pérdida o de utilidad. Estos son los dos estados financieros de los cuales derivan el estado número 3 y el estado número 4. El estado número 3 es un estado que se refiere al “Estado de flujos de efectivo”, en donde particularmente nos referiremos a éste como fuentes de dónde proceden los recursos y a dónde van a parar los recursos. Y el cuarto estado financiero es el “Estado de cambios en el capital contable”, que también, dentro de estos cuatro estados financieros básicos, deriva también de la información que tenemos en el balance general, y en el proceso de utilidades o pérdidas del estado de resultados. Estos cuatro estados financieros básicos tienen sus propias reglas de presentación, y sus propias reglas de cómo se evalúan cada uno de los contenidos y de las cuentas que, respectivamente, cada uno de los cuatro considera. Esta información financiera es precisamente donde el lector de información financiera se da cuenta de cómo está la empresa, si tiene gran cantidad de pasivos, cómo están sus ventas, cómo están sus utilidades, si ha contratado bien todos sus compromisos, si debe dinero, si le deben dinero; y también todas aquellas variaciones o modificaciones que se dan en las distintas cuentas y subcuentas dentro del capital contable. Esta entidad económica es un negocio vivo, como ya dijimos. Esta entidad económica identifica sus recursos e identifica también las fuentes de financiamiento de dicho recursos. Si quisiéramos hablar particularmente de un equilibrio contable, que están en estos estados financieros, propiamente vemos que esta identificación de recursos la tenemos por todo lo que es el efectivo, las cuentas por cobrar, las existencias, y las instalaciones que este negocio tiene, entre otros. Cuando queremos ver por el lado de las fuentes de financiamiento de los recursos, queremos ver quiénes son los acreedores, quiénes son los proveedores, y quiénes son los propietarios que pusieron, precisamente, esos recursos de los cuales estamos nosotros hablando; para, finalmente llegar a alimentar, con toda la información que tenemos, los estados financieros. Estos cuatro estados financieros que hemos hecho referencia. Y no se nos olvide un aspecto muy importante: que al momento de que estamos hablando de la emisión de estados financieros, tenemos que ser muy puntuales en que no todo está definido en la forma como los emitimos. Es decir, necesitamos dar algunas explicaciones de qué quisimos decir en la información financiera. Y esto de lo que quisimos decir en la información financiera, viene en un soporte muy importante a estos estados financieros básicos que hemos hecho referencia, que se llaman “Notas a los estados financieros”. Y estas notas son explicativas, en forma más detallada, de todos aquellos aspectos importantes que están descritos en los estados financieros que acabamos de hacer referencia, de forma tal que el lector de la información financiera sepa qué quisimos decir o qué manifestamos en las cifras que vienen en cada uno de los estados financieros. Por esa razón, alimentamos nosotros la información financiera con los recursos económicos y fuentes de financiamiento para hacer un estado financiero, pero también alimentamos este estado financiero con la actividad operativa que tiene la entidad, el negocio en marcha. Adicionalmente a esto, tenemos que ver los flujos de efectivo, o en su caso, los cambios en la situación financiera, para nuestro determinado estado financiero. Y por último, la revelación sobre políticas contables, entorno, viabilidad y negocio en marcha que, precisamente, lo definimos en las notas a los estados financieros. Con todo este cúmulo de información es como, finalmente, nosotros tenemos la información financiera que van a poder ver aquellas empresas que entremos en licitación, los bancos, nosotros mismos, los socios que queramos atraer para nuestro negocio, porque queramos que inviertan, y adicionalmente a esto, cuáles son los recursos con los que contamos, cuáles son los recursos que hemos tenido disponibles en el estado de cosas, desde que iniciamos el negocio, al día de hoy. Desde este punto de vista, la información financiera, que podemos decir que es el producto terminado del registro contable, va a servir para la toma de decisiones que hemos manifestado en los módulos pasados. Desde este punto de vista, es importante que entremos al análisis detallado de cada uno de ellos, con la clara intención de que podamos ver cómo se componen, cómo se constituyen, cómo se forma cada uno de éstos; para que sea un entendimiento más claro de qué información nos dice cada uno de estos estados financieros. Si es necesario realizar cada uno de estos estado financieros, la repuesta es sí. En nuestra normatividad contable, que es la base de acción de todo lo que es el proceso contable, claramente nos delimitan estas normas internacionales de contabilidad, estas normas de información financiera, que tenemos que emitir los cuatro estados financieros básicos para el lector de la información financiera. No nos podemos quedar solamente con el estado uno, el balance general, o no nos podemos quedar solamente con el estado de resultados, o solamente hacer el estado de cambios en el capital contable. No. Necesitamos estos cuatro estados financieros precisamente para que podamos tener una toma de decisiones completa. Es necesario un proceso de aprendizaje, por supuesto. La emisión de esta información financiera conlleva a una estructura muy definida de cómo los emito. Evidentemente que debo de conocer esto. Sin embargo, al momento de que me voy familiarizando con cada uno de estos, voy obteniendo prácticamente este conocimiento. Es mensual, colegas, vamos a ver que esta información financiera es mensual. ¡Muchas gracias! [MÚSICA]