Evidentemente, pero no necesariamente, puede ser el caso de una pérdida.
Esto nos va a dar mucha información para tomar decisiones presentes, con base en la
información financiera que nos está dando este estado de resultados, y futuras.
¿Cómo lo podemos presentar?
Muy bien, esta información le vamos a dar una forma de un estado financiero
donde partamos de un ingreso, costos, gastos, hasta llegar a la utilidad.
O también lo podemos presentar en forma de un reporte disgregado por tipo de cuentas.
Es decir, las cuentas de ingresos y su tipo de cuenta, las cuentas
de costos y su sub-cuenta, y las cuentas de gastos y toda su sub-cuenta,
lo podemos presentar resumido o en forma de un reporte en donde desglosamos cada
una de las partidas que contiene esta información financiera.
Es importante manifestar que el resultado que esta información financiera nos dé,
que este resultado del ejercicio o del período nos dé,
siempre lo vamos a estar llevando al balance general.
Estos dos estados financieros por este resultado van a estar ligados.
Por lo tanto, al llamar la información concatenada o ligada,
significa que vamos a estar conviviendo con dos estados financieros.
El resultado que nosotros presentemos es sujeto a analizarse
por quien toma decisiones.
No es lo mismo tomar una decisión en base a un estado financiero con pérdida,
que un estado financiero con utilidad.
No es lo mismo un resultado de pérdida que un resultado de utilidad.
Las decisiones cambian.
Te vas dando cuenta cómo es importante poder cuantificar cuánto
es lo que gasto y cuánto es lo que pago de mis costos en relación
con los ingresos que yo registro contablemente.
Aquellos ingresos que yo tengo, precisamente para saber qué es lo que
quiero, qué lo que yo voy a obtener, si una utilidad o una pérdida.
Igual, la moneda en la que la voy a presentar es la moneda
de curso legal en tu país, según la norma contable internacional,
que sabemos que también recae sobre este estado financiero.
Por último, dentro de este módulo, es importante que sepas que las
notas a los estados financieros también tienen que ver con ese estado financiero.
Esa nota que dijimos que explica precisamente lo que quisimos poner en
las cifras, lo que pusimos en las cifras, lo que manifestamos en dichas cifras.
En esa explicación que vamos a tener puntual en las notas de
los estados financieros, que de paso sea,
esas notas de los estados financieros no las emite el contador.
El contador las manifiesta, estas notas que afectan a todos los estados
financieros tienen que ver precisamente con lo que la administración emite,
y son responsabilidad de la administración.
Muchas gracias.
[MUSIC]