[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Fijémonos que ahora si miramos nuestro balance al final del año 1, veremos que el valor de ese mobiliario y equipo ha disminuido y ahora es de 20 mil euros. Ese equipo, ese mobiliario y equipo se han desgastado de alguna forma a lo largo de un año y por lo tanto su valor contable ha disminuido. Fijaos que registrar la transacción de esta forma tiene un pequeño problema. Como os acabo de decir si miramos el balance al final del año 1, veremos que el valor de ese mobiliario y equipo ahora es de 20 mil euros. El problema es que desconocemos, no podemos saber mirando ese balance cuánto había costado inicialmente ese mobiliario y equipo, cuál era el coste de adquisición de ese activo. Por lo tanto en la contabilidad realmente esto no se registra así. En lugar de descontar directamente esos 5 mil euros sobre el valor del mobiliario y equipo, habitualmente se crea una cuenta que se denomina amortización acumulada. De esta forma manteniendo la cuenta original del activo y la amortización acumulada, podemos saber siempre cual fué el valor de adquisición y por otro lado cuánto hemos gastado, cuánto hemos amortizado ese activo a lo largo de los años. Desde un punto de vista técnico si me permitís, la amortización acumulada es lo que se denomina una contracuenta, simplemente por el hecho de que es una cuenta con valor negativo con signo negativo en el balance. Esa cuenta siempre aparece restada al valor original del mobiliario y equipo y por lo tanto, restando ambos números siempre podremos saber cuál es el valor neto de ese mobiliario y equipo al final del año. Esta información es fundamental. Si la pensamos desde un punto de vista de los accionistas de la empresa, el hecho de ver que un activo sea amortizado únicamente un 10% nos dice que todavía podemos disponer de ese activo durante muchos años. En cambio si vemos que la amortización acumulada de ese activo es practicamente un 90% de su valor, significa que ese activo está you practicamente amortizado y por lo tanto tendremos que comprar uno nuevo, invertir en uno nuevo en el futuro. Si seguimos amortizando este activo a lo largo de su vida úitl, es decir, durante los próximos cuatro años, veremos al final del año 5, que el valor en el balance, el número que aparece en el balance sobre ese activo será 0. De hecho la siguiente tabla muestra cómo quedaría el activo a lo largo de estos años y por tanto la amortización que hemos ido acumulando. Dejadme recordar aquí un punto importante. Recordad que os decía antes, que el valor que aparece en el activo al cabo de 2 o 3 años después de haber amortizado ese activo, no tiene necesariamente nada que ver con su valor real. Por lo tanto a ese valor que figura en el balance le llamamos valor contable, valor en libros o valor neto en libros. Y obviamente siempre será la diferencia entre el coste original y la amortización acumulada que hayamos registrado a lo largo de los años. Ahora que you somos expertos en amortización y entendemos el concepto, vamos a registrar la amortización del software que Cristina adquirió en el año 0. Si recordáis el coste de adquisición de ese software fue de 3 mil euros. A la vez Cristina dice que la vida útil que ella espera será de 3 años y que valor residual a lo largo de esa vida útil será 0. Por lo tanto la amortización anual que deberemos reconocer será esos mil euros, 3 mil menos 0 dividido entre 3 años. Para reconocer esta transacción hacemos exactamente mismo que con el mobiliario y el equipo. Reducimos el valor de nuestro software, de nuestro activo en este caso intangible, añadiendo la cuenta de amortización acumulada. Por lo tanto el valor neto, el valor contable del software, al final del año 1, será 2 mil euros. La contrapartida de esa transacción exactamente igual que antes será el reconocimiento de un gasto. El gasto por amortización debido al uso, debido al desgaste si me permitís de ese software durante un año. Por lo tanto esta transacción igual que antes disminuye, por lo tanto esta transacción igual, nuestro patrimonio neto, nuestro resultado, disminuye en mil euros. Dejadme acabar este vídeo recordando que la amortización es un concepto que aplica exclusivamente a activos no corrientes o activos fijos. No calculamos, no tiene sentido calcular la amortización de los activos corrientes. Y un último punto para vuestra curiosidad, en la terminología anglosajona y también en algunos países hispano hablantes, se utilizan dos palabras diferentes para referirse a amortización. Una la propia amortización y otra, la palabra depreciación. Ambas palabras significan exactamente lo mismo. En algún caso se utiliza la palabra amortización para referirse a activos tangibles y depreciación para referirse a activos intangibles y a veces incluso, lo contrario. En cualquier caso, repito las dos palabras significan exactamente lo mismo y se calculan exactamente igual. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]