[MÚSICA]
Las cookies son pequeñas porciones de información enviadas por los sitios web
a unos archivos de texto básicos de muy bajo peso
que se depositan en los navegadores de Internet de los usuarios
y permiten a los sitios web consultar la actividad previa de los usuarios.
Las cookies no son malware, adware, no generan virus, ni generan spam.
Existen dos tipos de cookies, a grandes rasgos, que son:
las cookies de publicidad y las cookies de navegación.
Las cookies de publicidad están reglamentadas
y no pueden guardar lo que se conoce como PII,
o Personally Identifiable Information.
También conocido en castellano como Información de Identificación Personal.
Es decir, que las cookies no pueden guardar nombres, apellidos, DNIs, teléfonos, mails,
tarjetas de crédito, passwords, o cualquier otro tipo de dato que signifique
un dato sensible para el usuario, para ser reutilizado con fines publicitarios.
Pero las cookies de navegación que son utilizadas sin fines publicitarios
sí pueden, y lo hacen muy a menudo, guardar este tipo de datos
para mejorar la navegación de los usuarios dentro de los sitios.
Así, por ejemplo, cuando entramos en Netflix para ver nuestra serie favorita,
el navegador recuerda nuestro usuario, password y preferencias,
para ofrecernos una experiencia de navegación más placentera dentro del sitio.
En definitiva, lo que es importante recordar
es que las cookies que nos interesan a nosotros
que vamos a poder utilizar en nuestras campañas publicitarias
van a tomar información
únicamente sobre patrones de navegación de los usuarios online.
Para recordar este punto, tomen de referencia que las cookies
se llaman así porque refieren a la historia de Hansel y Gretel,
donde los chicos dejaban un sendero de migas de galletas
para recordar su camino de vuelta a casa.
[MÚSICA]