[MUSIC] Hola, en este video hablaremos sobre las pérdidas y sus clasificaciones. Estamos en el curso Excelencia en gestión de proyectos Lean Trade Management. Bueno, el concepto de pérdidas es muy importante que la filosofía lean. Y esto es todo aquello que sea distinto a [NOISE] >> ¿Empezamos de nuevo? >> Si, todo de nuevo. ¿Todo? you. [SOUND] Hola, bienvenidos al video sobre pérdidas y sus clasificaciones. Estamos en el curso Excelencia y Gestión de Proyectos Lean Project Management. Bueno, para empezar a hablar de pérdidas primero tenemos que entender su definición. ¿Qué es pérdida? Es todo lo que sea distinto a los recursos mínimos necesarios, en términos de materiales, máquinas, mano de obra, necesarias para entregar un producto que agregue valor al cliente. Entonces, ¿qué son las pérdidas? Todo lo que no agregue valor. En este sentido, hubo un ingeniero japonés Taiichi Ohno, que identificó y clasificó los tipos de pérdidas que eran más frecuentes en la industria automotriz. Por esto, él se fijó en el concepto de qué es lo que agrega valor. Entonces, para él lo que agrega valor es lo que el cliente, es algo que el cliente está dispuesto a pagar. Por lo tanto, la primera pérdida sería sobreproducción, es decir, producir más de lo que es necesario, más de lo que el cliente quiere. La segunda pérdida tiene que ver con la espera de los empleados. Nosotros no queremos que nuestros empleados pierdan su tiempo, porque su tiempo es valioso para poder crear valor para que el cliente esté satisfecho. Entonces, cada vez que los empleados tienen que esperar por máquinas para que terminen su trabajo, están perdiendo su tiempo. A su vez, cuando los empleados tienen que esperar por que los procesos anteriores a ellos, o sea las actividades predecesoras, no han sido finalizadas y ellos pierden su tiempo, también es una pérdida para la organización. Por lo tanto, no queremos que los empleados pierdan su tiempo por ninguna de estas dos razones ni por ninguna otra. Otro concepto muy importante de pérdidas tiene que ver con el transporte. Todo lo que es transporte, Taiichi Ohno lo clasificó como una pérdida. ¿Qué quiere decir esto? Que cualquier movimiento de material es una pérdida. Cualquier movimiento de personas también es una pérdida. Por lo tanto, si yo quiero construir un edificio y yo traslado, por ejemplo, los materiales un metro o 100 kilómetros, para el cliente no hay ningún valor agregado en ese transporte. Por lo tanto todo lo que yo estoy gastando, recursos, tiempo, trabajo de personas en el transporte es definido como pérdida. El cuarto principio tiene que ver con procesamiento innecesario, o sea, hacer más cosas que lo que el cliente realmente necesita. Si yo quiero producir algo que satisfaga la necesidad del cliente de no agregar cosas que yo creo que serían satisfactorias para el cliente, pero que realmente, no las va a usar. Por lo tanto todo ese sobre pensamiento también es pérdida. La quinta pérdida tiene que ver con los inventarios. Este ingeniero japonés decía que todos los inventarios, es que yo tengo materiales guardados en una bodega. Todo eso son pérdidas. ¿Por qué? Porque yo no puedo transformarlos automáticamente en algo que agrega valor para el cliente. Por lo tanto yo quiero que los materiales y los productos e insumos que necesito para producir lo que el cliente quiere, tienen que llegar justo a tiempo para no tener pérdidas. El sexto principio de pérdida, o clasificación de pérdida, tiene que ver con el movimiento innecesario de personas. Tal cual como dijimos con el transporte de materiales de los productos, esto es transporte de personas. O sea, si yo tengo que movilizarme dentro de un área de trabajo innecesariamente para poder hacer mi trabajo, es una pérdida. Por ejemplo, una enfermera que no está trabajando directamente con un paciente y que tiene que moverse de un piso a otro de un hospital para poder atender al siguiente paciente está perdiendo su tiempo. Porque debe transportarse de manera innecesaria. La séptima pérdida tiene que ver con los productos defectuosos. Esto quiere decir que, si es que nosotros producimos un producto que llega al cliente y tiene un defecto, entonces es una pérdida porque el cliente no lo puede usar. Y también yo gasté todos los recursos y pasó todo el tiempo en mi cadena de producción para finalmente no servir la función para la cual fue preconcebida. Por lo tanto tenemos que existen estos siete tipos de pérdidas en la clasificación de pérdidas originales de Taiichi Ohno. Muchas gracias, nos vemos en el siguiente video.