éste toma simplemente la decisión y la comunica.
Por ejemplo, yo le pido a un colaborador, necesito el informe máximo de
3 cuartillas, ordenado cronológicamente, antes de las 6:00 de la tarde.
>> En el liderazgo participativo, el líder propone una decisión que el equipo
puede cambiar o puede modificar o puede proponer algunas alternativas.
Por ejemplo, si el directivo le dice al equipo de trabajo
qué sugiere para aumentar la productividad.
Disminuir los tiempos extra y mejorar los procedimientos del trabajo,
o los procedimientos que se están haciendo en las actividades.
El equipo puede proponer o sugerir algunas otras opciones o alternativas.
El directivo funciona como un moderador.
Y finalmente se puede llegar a una decisión que podría ser incluso muy
diferente a la que inicialmente había propuesto el directivo.
Sin embargo,
con el apoyo y colaboración del equipo se puede llegar a mejores decisiones.
>> El último de los estilos que mencionabas,
el facultativo, se refierea a.
Lo tenemos que utilizar con grupos que están totalmente capacitados,
conocen la institución y conocen la tarea.
Y al mismo tiempo está integrado por personas muy maduras y con una
amplia convicción y poder tomar decisiones en una forma adecuada.
Cuando tenemos un grupo así y la situación se presta Podemos manejar,
simplemente la instruccion, necesito el presupuesto para antes
del primero de agosto, suponiendo que you estemos en el mes de julio.
Necesito el primero de agosto, el presupuesto, estamos empezando julio.
Y por favor les pido que lo entreguen de acuerdo a como esta el procedimiento
estipulado.
>> Y que tengan participación todas las áreas de la empresa.