[AUDIO EN BLANCO] Sigamos hablando de cultura. Fíjense que en un artículo leí hace no tanto tiempo atrás, bueno, el artículo es bastante viejo pero no lo vi hace tanto tiempo atrás, que la cultura oriental, inteligencia y motivación son lo mismo. ¿Cómo? Inteligencia es distinto de motivación. No. En la cultura oriental es bastante cercano. Los conceptos no son los mismos dependiendo de la cultura. Fíjense ahora cómo construimos a través de la cultura el conocimiento. ¿Ustedes saben por qué el negro es el color elegante? Porque durante la Edad Media, obtener la tintura negra era extremadamente caro. Sólo muy pocos podían tener ropa negra. Y entonces era elegante vestirse negro y quedó instalado en la cultura. Si no estaríamos todos vestidos de rojo ahora, en vez de trajes negros estaríamos vestidos de traje rojo. ¿Se imagina? Dice no, ¡no puede ser rojo elegante! La cultura nos programó que elegante es negro. Sí, la cultura. ¿Ustedes se han puesto, los caballeros, una corbata de seda? ¿Y las damas se han puesto alguna ropa interior de seda, una blusa de seda? Igualmente más de alguien. ¿Pero ustedes se han comido alguna vez un gusano?, ¡Ay, gusano, gusano, qué asco! Exactamente, qué asco. Pero se ponen corbatas de gusanos y se ponen blusas de gusano. ¿Cómo se lo explican? La cultura les dijo que los gusanos son asquerosos. La cultura les dijo que las corbatas de seda son las más elegantes y que las blusas de seda son las más finas, la cultura. Fíjense este hombre elegantemente chascón, ¿verdad? Hoy en día estar mal afeitado es de lo más que hay. ¿Pero por qué las mujeres tienen que depilarse y andar semi desnudas mientras el hombre tiene que estar completamente vestido? ¿Por qué? ¿Me pueden decir por qué? Es que, no. Porque la cultura nos programó. Sí, y en clase ustedes están programando a los niños, culturalmente y por eso se lo estoy contando. Porque quiero que tomen conciencia de qué manera la cultura está determinando a nuestros niños. Ustedes están enseñando a nuestro niños, le están entregando cultura. Tomen conciencia qué cultura le están entregando. Entonces la cultura son esas reglas que nosotros hemos heredado. Y ¿qué es el sentido común? El sentido común es el conjunto de reglas que todos compartimos. ¿Por qué lado andan los autos? Por la derecha. ¿En qué llave está el agua caliente? En la izquierda. ¿Qué hace un niño de 10 años mientras nosotros estamos trabajando? Va al colegio. Eso es sentido común, porque es conocimiento que todos compartimos. Pero eso lo hemos heredado. ¿Por qué el agua caliente es la izquierda y no la derecha? ¿Por qué los autos andan por la derecha y no por la izquierda? De hecho en Inglaterra andan por la izquierda. Tienen una cultura automovilística distinta. Entonces el sentido común es vital. Porque nosotros tenemos que tener algo común para poder relacionarnos. Porque si unos autos anduvieran por la izquierda y otros por la derecha imagínense lo que significaría. Y ustedes están construyendo sentido común en el colegio. Ustedes le están entregando esas reglas de cultura a los niños. Importante, que estén conscientes, de que están enseñándoles cultura a los niños. Ahora lo importante del sentido común que es más relevante que el conocimiento experto y que hay un ejemplo muy bonito. No creo que exista una categoría de sacerdotes laicos que administren los sacramentos de la inteligencia y comprendan las cosas mejor que los demás. Muchas veces la gente de a pie aplica mejor el puro sentido común. De hecho, el siglo 20 ha demostrado que grandes escritores pueden ser al mismo tiempo nazis o estalinistas. Esa es una contradicción irresoluble. Lo que llamamos ciencias humanas no siempre ha hecho a los seres más humanos. Podemos llamar a Céline como escritor, pero no hay que dejar de reconocer que no sólo se equivocó, sino que dijo verdaderas barbaridades y estupideces muy poco inteligentes. Lo mismo cabría decir de Pirandello, que por ejemplo, mandó un telegrama de felicitación a Mussolini después del asesinato de Matteoti, el socialista. Y qué decir de los que iban a Moscú a presenciar las ejecuciones. Lo que estamos diciendo, que una persona que es experto en un dominio, no necesariamente es más inteligente o se maneja mejor dentro de una cultura. El sentido común es muchas veces más importante que el conocimiento experto. El sentido común es lo que hemos heredado en nuestra cultura y lo que todos, todos compartimos. Los invito pues a la siguiente pregunta.