[AUDIO_EN_BLANCO] Empezamos, ¿por qué no nos alcanza con solamente mirar el conocimiento desde bloom? Yo quiero mirarle un segundo ejemplo, que lo vamos a ocupar después para el pensamiento crítico. Esto es una conversación de verdad que ocurrió hace poco entre dos personas, yo estuve presente yo vi esto. Esto era una tienda de telefonía. Cliente. Quiero cambiar mi iPhone tres por un nuevo iPhone. Vendedor, ¿Cuál iPhone? No sé, por el que se pueda, ¿por un iPhone cuatro por ejemplo? No, en esta compañía no lo puedo cambiar por un iPhone cuatro. ¿Por cuál lo puedo cambiar entonces? Entonces, el vendedor busca en el catálogo un rato, mira el catálogo y después de mirar el catálogo dice, por un Samsung Galaxy Ace dos por ejemplo, por un Motorola, no sé ¿le gusta esos equipos? Y replica el cliente, pucha yo quería un iPhone. Vuelve a buscar el vendedor en el catálogo y dice, sí, si se puede. Mire le puedo ofrecer un iPhone cuatro A. El cliente le retruca, ¿pero cómo? ¿eso no es un iPhone cuatro? No usted me pidió un iPhone cuatro, lo que le estoy ofreciendo es un iPhone cuatro A. Veamos entonces qué pasó. El primero es cuando el vendedo dice, ¿cuál iPhone? Nosotros nos damos cuenta que el vendedor lo que está haciendo es realmente reconocer que es un iPhone, él sabe lo que es un iPhone. El iPhone la definición, la verdad esa definición él la conoce. Es un hecho que las compañías de telefonías venden iPhone, el sabe que se venden iPhone. El eso lo maneja. El segundo es, la pregunta ¿cuál iPhone? Entonces él sabe que lo que tiene que hacer ahora es mirar cuál de todos los iPhone posible es el que él puede ofrecer, porque esta persona tiene un plan ¿no es verdad? y quiere cambiar el iPhone tres por otro iPhone. Todo eso tiene que ver, ¿qué relación es la que se aplica acá? Se aplica las relaciones entre elementos, sabe que hay relaciones y que tiene que buscarlas. Entonces viene ahora, le empleo otras reglas. Y al aplicar una regla el dice, no en esta compañía no lo puede cambiar por un iPhone cuatro. O sea, el busca una regla y el aplica esa regla, y esa es la respuesta que el obtiene de aplicar esa regla, o sea, él está aplicando una regla. Cuando veamos pensamiento crítico, vamos a ver qué sucedió. Pero le aplicó una regla, o sea, aplicando Bloom. Sí, está aplicada la regla. Nos damos cuenta que no la aplicó bien. Pero eso lo vamos a ver bien, el pensamiento crítico. Analizar, analizar es cuando el vendedor busca en el catálogo ¿no es verdad? Porque está identificando relación entre conceptos y saber este con este funciona, no. Este con este funciona, quiero un iPhone tres tiene este plan y puedo cambiarlo por este y este otro, está buscando la relación y no está tratando de hacer relaciones, buscándole distintas relaciones para satisfacer la consulta que le entregó la clienta. Evaluar, cuando emito un juicio, saco una conclusión y dice no, en esta compañía no lo puede cambiar por un iPhone cuatro. Y crear. Fíjense cuando él combina distintos elementos para identificar n nuevo concepto. y qué está diciendo cuando le retruca la señorita y le dice no señorita, usted me pidió un iPhone cuatro, lo que estoy ofreciendo es un iPhone cuatro A. Él está creando un nuevo concepto y si tengo un iPhone cuatro no es un iPhone cuatro A, él lo está creando, él es capaz de crear un concepto. Lo creó mal, eso lo vamos a ver en el pensamiento crítico en el capítulo que viene.