Hola, ¿qué tal? Bienvenida o bienvenido a este entrenamiento de Aruba Mobility Essentials. Mi nombre es Ricardo Cobos y esta es la parte 1,7, donde hablaré de la potencia de señales de radiofrecuencia. La potencia de radiofrecuencia o de señales de radiofrecuencia puede ser expresada en miliwatts. Esa, de hecho, es la unidad de medida original, pero también puede ser expresada en decibeles por miliwatt. Decibel por miliwatt o decibel relativo a un miliwatt, lo que realmente nos está explicando o expresando, es la tasa de cambio de la potencia en relación a 1 miliwatt. En otras palabras, si yo estoy transmitiendo 1 miliwatt de origen y termino teniendo 1 miliwatt al final, esta potencia no sufrió ningún cambio. Entonces, la cantidad de miliwatts no se incrementó, y por eso la expreso como 0 decibeles por miliwatt. O, si lo quiero ver de otra manera, el saber que yo tengo 0 decibeles por miliwatt o 0 decibeles relativos a 1 miliwatt significa que la potencia original de 1 miliwatt no ha sufrido cambios. Para poder trabajar con decibeles o miliwatts, es importante conocer las reglas de los 3 y las reglas de los 10. Recuerda que decibel por miliwatt o decibel relativo miliwatt, mide la tasa de cambio de la potencia. Si yo comienzo con 1 miliwatt y, de pronto, duplico la potencia de 1 a 2 miliwatts, esto puede ser expresado como un incremento de 3 decibeles positivos o, en otras palabras, tener un incremento de 0 a 3 decibeles; lo que me está diciendo es que la potencia original se duplicó, la potencia original de 1 miliwatt. Si ahora lo que quiero expresar es 4 miliwatts, una manera de expresarlo con decibeles es decir: "La potencia se duplicó una vez y después, se duplicó otra vez". O en otras palabras, estamos sumando 3 decibeles y después, 3 decibeles más para un total de 6 decibeles positivos. Del mismo modo, si lo que yo quiero expresar es que la potencia se redujo al 50 por ciento del valor original de 1 miliwatt a medio, en ese caso, yo puedo comenzar con 0 decibeles y restar 3 decibeles a un total de 3 decibeles negativos. De esa manera, yo estoy expresando que la potencia se redujo a la mitad. Ahora, si yo lo que quiero hacer es referencia a un cuarto de miliwatt, eso es lo mismo que dividir la potencia por 2 y después, dividirla nuevamente por 2 o restar 3 decibeles y después, restar 3 decibeles más. Ahora, también existe la regla de los 10, la cual se expresa de la siguiente manera: "Si la potencia se incrementa por un factor de 10, es decir, se multiplica por 10, esto lo puedo expresar como un incremento de 10 decibeles positivos. Del mismo modo, si yo tengo una reducción de la potencia a una décima parte del valor original, esto puede ser expresado como una reducción de 10 decibeles". Vamos a verlo en práctica. Si yo estoy transmitiendo una señal con una potencia de 100 miliwatts positivos, eso es equivalente a tener una potencia inicial de 1 miliwatt y después, multiplicarla por 10 dos veces, ¿cierto? Es decir, comenzar con 1 miliwatt y multiplicarlo por 10 y después, multiplicarlo por 10 una segunda ocasión; lo cual puede ser expresado como un incremento de 0 a 10 decibeles y luego, un incremento de 10 a 20. Recuerda, cada vez que nosotros adicionamos 10 decibeles, estamos realmente representando un incremento en la potencia por un factor de 10, la potencia se está multiplicando por 10. Del mismo modo, si lo que nosotros queremos expresar es que la potencia se redujo a una décima parte, vamos a hablar de que tenemos o queremos expresar 0,1 miliwatt. Eso quiere decir que nosotros teníamos 1 miliwatt inicial y ahora tenemos solamente 0,1 o, en otras palabras, nosotros tenemos 0 decibeles y le restamos 10 decibeles para expresar esa reducción de potencia a una décima parte del valor original. Ahora, ¿por qué pelearnos tanto con decibeles y con miliwatts? ¿Cuál es el objetivo? La idea no es hacerte la vida más complicada; es, de hecho, lo contrario, hacer la vida más sencilla. Y esto tiene que ver con cómo la potencia se va reduciendo conforme la señal se transmite. Nosotros ya sabemos que hay 2 enemigos principales que pueden atenuar la intensidad de la señal. El primero es "Free Space Path Loss", que es, simplemente, alejar o transmitir la señal a través del espacio; y el segundo es tener algún obstáculo que esté generando este tipo de absorción de la señal o este tipo de atenuación en la señal. Los 2 son situaciones que podemos ver día a día, porque tú siempre puedes moverte a una distancia diferente en relación al "Access Point" o puedes, inclusive, ponerte detrás de algún objeto, algún mueble o algún muro que obstaculice la línea de vista entre tu dispositivo móvil y el "Access Point". Lo que ocurre, especialmente con el "Free Space Path Loss", es que cuando nosotros tenemos una fuente transmitiendo a 100 miliwatts, que es una medida estándar, es un valor común para una radiación de señal, nosotros ya sabemos que los 100 miliwatts pueden ser expresados como 20 decibeles positivos. Tan pronto nosotros nos movemos 1 metro de distancia del "Access Point", la cantidad de señal que ahora nosotros estamos recibiendo, aquí viene un número largo, pero lo voy a tratar de redondear, es 0,01 miliwatt. Eso quiere decir que la potencia se redujo no 100 veces, sino 10.000 veces. Estamos recibiendo una diezmilésima parte de la potencia original con la que radia el dispositivo de red inalámbrica. En otras palabras, tan pronto nos movemos a 1 metro del "Access Point", ya estamos recibiendo una diezmilésima parte de la señal original. Y conforme nosotros nos empezamos a alejar más y más del "Access Point", vamos a hablar de 10 metros de distancia, que puede ser una distancia razonable, ahora lo que está ocurriendo es que estamos recibiendo una cantidad de energía equivalente a 0,0001 miliwatt; es decir, se redujo la potencia 100 veces más. Cuando nos movimos de 0 a 1 metro, se redujo a una diezmilésima parte, pero cuando nos movemos de 1 metro a 10 metros, se reduce por un factor de 100, se reduce 100 veces más. Y esto no se vuelve más fácil conforme más nos alejamos de la fuente, al contrario, este fenómeno de reducción acelerada sigue estando presente. Ahora, es verdad que la mayor reducción de la potencia ocurre en el primer metro de distancia entre la fuente de la señal y el receptor. Sin embargo, regresamos a lo mismo, mientras más nos movemos o mudamos nuestra posición, este nivel de potencia con el cual recibimos la señal del "Access Point" varía drásticamente. Como podemos ver, no es cómodo utilizar fracciones de miliwatts o, prácticamente, expresar miliwatts con puntos decimales. Es, de hecho, muy complicado. Imagina que estás a 1 metro de distancia y yo te pregunto: "¿Con cuánta potencia está tu computadora recibiendo la señal? Y tú me tienes que decir: "Ah, con 0,01 miliwatt". Y, de pronto, te mueves un poco más y ahora me tienes que decir que has recibido una señal con una potencia de 0,0001 miliwatt. No es fácil, no es conveniente. Esto se debe a que la radiofrecuencia es un fenómeno logarítmico y los miliwatts son una unidad lineal, es una unidad de medida lineal. Entonces, lo más conveniente sería utilizar una unidad de medida logarítmica, y ocurre que los decibeles son justamente eso, una unidad logarítmica. Cuando tengo decibeles por miliwatt, esta unidad logarítmica me ayuda a explicar o a expresar la tasa de cambio de la potencia de los miliwatts. Entonces, la alternativa a utilizar estos valores decimales es decibeles. Por ejemplo, si yo comienzo con 100 miliwatts o 20 decibeles positivos y me alejo a 1 metro de distancia del "Access Point", yo ya sé que estaría recibiendo 0,01 miliwatt, lo cual es una diezmilésima parte de la potencia original. Pero también, significa que reduje la potencia por un factor de 10 cuatro veces. Eso lo puedo expresar fácilmente con decibeles, restando 10 decibeles 4 veces, de 20 a 20 negativos. Y si ahora yo me alejo a 10 metros, significa que estoy recibiendo una centésima parte de la potencia que yo recibía a 1 metro; eso lo puedo expresar con decibeles, restando 20 decibeles más. Entonces, utilizar decibeles, al final del día, es una manera muy conveniente, muy fácil para poder saber cuánta cantidad de potencia estamos recibiendo y es, de hecho, la manera estándar de hacerlo. El RSSI, del cual hablé en el módulo anterior, el "Received Signal Strength Indicator", yo ya había comentado que es expresado en decibeles. Por ejemplo, una cantidad razonable de decibeles es menos 65. También, mencioné que el "noise floor" o ruido es expresado del mismo modo, en decibeles. Pero, ¿cuánto es una cantidad de ruido razonable? Realmente, el valor promedio o genérico es 90 decibeles negativos. Entonces, cuando yo quiero hacer referencia al "signal to noise ratio", es la diferencia entre los dos y esa diferencia siempre va a ser positiva. El "signal to noise ratio" en este particular ejemplo sería : menos 65, menos menos 90. En otras palabras, el signo menos por el signo menos se cancela. Esto es equivalente a tener 90 menos 65 igual a 25 decibeles. Esta es la manera en la cual puedo expresar el signal to noise ratio cuando yo estoy recibiendo un RSSI de menos 65, en un ambiente con ruido de menos 90. Espero que hayas disfrutado el video y te espero en la parte 1, 8, donde hablaré de los canales y las bandas de radiofrecuencia. Gracias por tu tiempo.