[MUSIC] Hola, qué tal. Bienvenida o bienvenido a este entrenamiento de Aruba Mobility Essentials. Mi nombre es Ricardo Cobos y voy a comenzar con la parte 1-10, conceptos de planeación. Cuando nosotros vamos a implementar una red inalámbrica, es importante conocer las mejores prácticas y cómo podemos sacarle más provecho a la misma. Entonces, como algunos consejos, lo que podemos hacer es minimizar el número de dispositivos que estén compitiendo por el acceso de datos. Recuerda que las redes inalámbricas son sistemas basados en contienda. Luego entonces, los clientes tienen que estar compitiendo por el acceso a transmitir. Entonces, si nosotros generamos una célula por access point muy pequeña, y nosotros incrementamos el número de access points, eso significa que los clientes van a estar distribuidos entre todos estos APs. Y por lo tanto, cada AP va a controlar un número menor de dispositivos inalámbricos. Luego entonces, cada uno de ellos tendrá más oportunidades de transmitir y menos dispositivos con los cuales competir. Con lo cual, llegamos a un mejor servicio y una mejor experiencia de usuario. Importante también, es recudir el Co-channel Interference cuando tengas muchos access points. Evita que ellos estén adyacentes y utilizando el mismo canal. Mientras usamos más canales, menor la probabilidad de hacer o tener Co-channel Interference. Importante también es recordar el Signal to Noise Ratio. Esta es la diferencia entre el Receive Signal Strength Indicator, que es el nivel de potencia con el cual el cliente recibe la señal. Y el Noise Flow, que es realmente los residuos de señales muy débiles que pueden estar en el ambiente donde se encuentran nuestros clientes. La diferencia entre los dos debe ser lo más grande posible. Y para poder asegurar esto, nuevamente podemos generar células más pequeñas reduciendo la potencia del Access Point. Sin embargo, esto es un poco extraño. ¿Por qué reducir la potencia del Access Point y, por consecuencia, generar una célula más pequeña, podría mejorar el SNR? Bueno, porque esto va a forzar a los clientes a estar cada vez más cerca de los Access Point mismos. En este caso, cuando ellos estén más cerca, entonces sí recibirán una señal más fuerte, inclusive si reducimos el poder de transmisión de los APs. Esto también va a reducir el ruido de radiofrecuencia y generar como consecuencia un SNR, un Signal to Noise Ratio más alto y entonces obtener mayores data rates. Intentemos liberar también el Airtime, ¿cómo lo podemos hacer? Limitando el Co-channel Interference y las colisiones. Recuerden que la interferencia no es únicamente exclusiva a WLAN. Podemos tener clientes de WLAN, junto con otros dispositivos transmitiendo cualquier tipo de señal inalámbrica, en las mismas frecuencias. Y luego entonces, ellos estarían ocupando el Airtime que está disponible para el canal. Si nosotros evitamos mezclar esos tipos de dispositivos en la misma área o en la misma ubicación dentro del edificio, liberamos más Airtime para los clientes inalámbricos. Lo cual, nuevamente, nos va a llevar a un mayor data rate y una transmisión de datos más rápida y eficiente. Ahora, lo que tenemos en esta lista es el estándar inicial de 802.11. Y todos los amendments que se han hecho a través del tiempo. Por ejemplo, la primera implementación de red inalámbrica era 802.11. Pero después salió 802.11a, 802.11b que, en ese momento eran novedosas, sin embargo ahora son realmente tecnologías bastante antiguas, bastante legacy. Y poco eficientes para los estándares de hoy en día. Sin embargo, hay otro tipo de amendments como el 802.11h, que habla de transmit power control. Que permite a los Access Point incrementar o reducir el nivel de potencia, con lo cual ellos estén ofreciendo el servicio. Para poder hacer las células de cobertura más grandes o más pequeñas, dependiendo de lo que necesitamos. También tenemos el estándar 802.11i o el amendment 802.11i, que habla de seguridad. Y bueno, hay otro tipo de amendments como el 802.11ac, del cual también you platicamos. Y bueno, hay bastantes. Entonces, aquí tenemos una lista. Hay otros amendments que están saliendo año con año pero, bueno, esta es una buena colección de los amendments que incluyen toda la lista de innovaciones sobre tecnologías de red inalámbrica. Por último, aquí tenemos la comparación de los data rates implementados por cada uno de los estándares 802.11a, b, g, n, ac y el último, que es ax. Como you mencioné hace algunos momentos, hay cierto estándares que son realmente viejos y you no los ocupamos. Por ejemplo, 802 11b, a, g, que nos ofrecían velocidades de hasta 11 y 54 Mbps respectivamente. Fueron innovadores en su tiempo, pero you no son viables para las necesidades de hoy día. Inclusive, podemos ver lugares donde todavía utilizan 802.11n. Lo cual puede ser aceptable, porque todavía hay clientes inalámbricos que soportan únicamente este modo de conectividad. Sin embargo, ahora lo que realmente se recomienda es hacer implementaciones 802.11ac. O 802.11ax, que es realmente el último avance tecnológico para redes inalámbricas. Donde podemos llegar a velocidades de hasta 4.8 Gigabits por segundo. Esto, obviamente, va a depender de muchos factores pero esta es la velocidad máxima teórica. Y, una ventaja de 802.11ax en comparación con 802.11ac, es que este último solamente es soportado en los 5 GHz. Mientras que 11ax es soportado en la banda de 5, 2.4 y también en la banda de 6 GHz. También tiene otras novedades, como una modulación de 1024 QAM, hasta 8 spatial streams y venga, bastantes funciones para maximizar la eficiencia de la red inalámbrica y la conectividad al medio. Y bueno, con esto, you terminamos la parte1-10. De hecho, la parte uno de este entrenamiento Aruba Mobility Essentials como un todo, listando un pequeño resumen de lo que hemos cubierto. you hablamos de las comparativas entre una red cableada y una red inalámbrica. Discutimos cuáles son los organismos que regulan las características estándares y las bandas de las redes inalámbricas. Hablamos de los componentes de comunicación en radiofrecuencia, de la señal, de la potencia de la señal. De las matemáticas y las unidades de medida involucradas con redes inalámbricas. Hablamos de conceptos de planeación y, por último, la lista de estándares. Y bueno, espero que hayas disfrutado de esta parte. Te veo en la segunda donde hablaremos de conceptos de arquitectura. Muchas gracias por tu tiempo. [MUSIC]