primera, es que implica enfocarnos en un estímulo; la segunda, es que no es
un recurso ilimitado, al contrario, tiene límites muy precisos; la tercera tiene que
ver con que requiere esfuerzo cognitivo de nuestra parte; en cuarto lugar
tenemos las variables que contribuyen a modular la atención que vamos poniendo.
Y tienen que ver con varias cuestiones: una es
¿cómo funcionan nuestros almacenes de memoria?
¿Te acuerdas?
La memoria de largo plazo, bien ordenadita y demás, y la memoria de trabajo que,
mientras más se expanda, pues mejores posibilidades tenemos para atender.
Por otro lado, tenemos las cuestiones relativas
a lo que sucede tanto adentro como afuera; es decir, si hay muchos distractores,
o si tengo muchos pensamientos que andan por allí, urgencias,
emociones y demás, pues eso va a interferir con mis procesos de atención.
Luego tengo, en tercer lugar, el tipo y complejidad de tarea, eso se refiere a que
para tareas muy, muy sencillas o muy, muy difíciles, en general, tienen poca
atención; y, por otro lado, tiene que ver con que, si está automatizada,
pues voy a poder tener atención más baja; si no está automatizada, mi atención sube.