[MÚSICA] [MÚSICA] [SONIDO] ¿Alguna vez te has enfrentado a un reto o desafío que pareciera ser imposible de resolver y te has cuestionado si serás capaz de enfrentarlo y resolverlo con éxito? La intención de este video consiste en presentar el aprendizaje basado en retos como una perspectiva de aprendizaje vinculado y vivencial. Así que iniciemos definiendo, ¿qué es el aprendizaje basado en retos? El aprendizaje basado en retos tiene sus raíces en el aprendizaje vivencial, el cual tiene como principio fundamental que los estudiantes aprendan mejor cuando participan de forma activa en experiencias abiertas de aprendizaje que cuando participan de manera pasiva en actividades you estructuradas. Moore, 2013. Sin embargo, el acercamiento del aprendizaje vivencial implica mucho más que los estudiantes hagan algo. De acuerdo con la Asociación para la Educación Vivencial, algunas de las principales condiciones para promover un aprendizaje vivencial efectivo son las siguientes. Association for Experiencial Education, 2015. Las experiencias de aprendizaje diseñadas o seleccionadas implican actividades de reflexión, análisis crítico y síntesis. Las experiencias de aprendizaje están estructuradas de tal forma que promueven en el estudiante tomar la iniciativa, decidir y ser responsable de los resultados. El estudiante participa activamente en el planteamiento de las preguntas, la solución del problema y es creativo a lo largo de la experiencia. El estudiante se involucra intelectual, creativa, emocional, social y físicamente. El profesor tiene entre sus funciones el planteamiento del problema, el establecimiento de límites, facilitar el proceso de aprendizaje, dar apoyo a los estudiantes, así como también el aseguramiento de la integridad física y emocional de los estudiantes. El profesor y los estudiantes pueden experimentar éxito, fracaso, incertidumbre y tomar riesgos, porque los resultados de la experiencia pueden no ser totalmente predecibles. Ahora que you tenemos una idea más clara sobre el concepto del aprendizaje basado en retos, te presentamos cinco ejemplos de iniciativas que se han explorado e implementado como técnica didáctica de vinculación en el Tecnológico de Monterrey, así como en otras instituciones educativas, tales como Universidad de Cincinnati y The University of Western Australia. Los ejemplos se centran en evidencias de retos vinculados con diferentes sectores de la sociedad en tres niveles educativos, preparatoria, licenciatura y posgrado. Rediseño de la red de distribución de Helados Holanda en la República Mexicana. En el reto, los alumnos fueron expuestos a la problemática que vive la empresa en la distribución de producto congelado en la red de más 80.000 puntos de venta. El reto consistió en el diagnóstico de la situación actual y propuestas de mejora del sistema, las cuales requerían un alto contenido de innovación y pensamiento lateral. Buscando al candidato idóneo. El reto tuvo una duración de un mes y medio. Fue propuesto por la profesora del curso y las empresas participantes. Los alumnos aprendieron a resolver problemas reales con poca información inicial, buscaron datos y profundizaron en los temas, desarrollaron pensamiento crítico y trabajo colaborativo, aprendieron a incorporar las dimensiones de ética y desarrollo sostenible a las propuestas ingenieriles, identificaron una situación educativa interesante con el fin de realizar una investigación y la publicación de los resultados en un congreso internacional y/o en un artículo de una revista de investigación académica. Las estrategias que se utilizaron fueron el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en investigación, la innovación educativa basada en evidencia y el trabajo colaborativo. Se encontró que el mayor desafío al que se enfrentaron los estudiantes fue la escritura científica y académica para expresar los resultados de su investigación. Universidad de Cincinnati, Programa de formación para profesores. En el 2014, utilizó el enfoque de aprendizaje basado en retos en un programa de formación para profesores. El programa estaba orientado a profesores de educación media superior con el fin de mejorar su entendimiento de la relación que existe entre ingeniería y matemáticas, además de proporcionar los recursos necesarios para utilizar conceptos similares de ambas disciplinas en su salón de clases. The University of Western Australia, curso impartido en el primero año de la carrera de ingeniería civil. Ofrece el primer año de la carrera de ingeniería civil como un enfoque de aprendizaje basado en retos llamado Global Challenge in Engineering. Los estudiantes participan en la realización de un proyecto real en un contexto geopolítico y trabajan en colaboración con organizaciones no gubernamentales. En él, se busca lograr que el estudiante desarrolle habilidades de comunicación, investigación, trabajo en quipo, gestión de proyectos, diversidad cultural y de género. Recuerda que la vinculación de evidencias busca desarrollar la innovación en los ambientes de aprendizaje, así como generar desafíos que lleven al participante a enfrentar y desarrollar nuevas habilidades y competencias con las cuales afronte el mundo real. [MÚSICA] [MÚSICA]