Coursera
Explorar
  • Navegar
  • Pesquisar
  • For Enterprise
  • Entrar
  • Criar conta

Analizando las Políticas Económicas

Visão geralProgramaPerguntas frequentesDesenvolvedoresCustoClassificações e avaliações

Página inicialCiências SociaisEconomia

Analizando las Políticas Económicas

IE Business SchoolIE Business School

Informações sobre o curso: Este curso utiliza un enfoque no técnico para analizar la forma en la que los gobiernos utilizan políticas económicas para influenciar la economía de sus países. Al finalizar el curso el participante hablará con propiedad sobre temas tan importantes como la deuda y el déficit de los países, podrá examinar las políticas fiscales y monetarias así como las reformas estructurales de los países. Estos conceptos le ofrecerán los conocimientos necesarios para estar informados y poder crear su propio criterio respecto a los debates económicos de la actualidad: estímulos fiscales vs. austeridad, las virtudes de las innovaciones de los bancos centrales en política monetaria, cuándo se necesitan altas tasas de interés y el camino hacia el crecimiento para muchas de las economías más avanzadas.


Desenvolvido por:  IE Business SchoolIE Business School
IE Business SchoolIE Business School

  • Gayle Allard

    Ministrado por:  Gayle Allard, Professor

    Economics
Compromisso8 horas
Idioma
Spanish, Legendas: English, Turkish
Como ser aprovadoSeja aprovado em todas as tarefas para concluir o curso.
Classificação do usuário
4.8 estrelas
Classificação média do usuário 4.8Veja o que os aprendizes disseram
Programa
SEMANA 1
Información general de macroeconomía
Estamos rodeados de noticias y comentarios relacionados con la macroeconomía. Para entenderla, necesitamos afianzar conceptos básicos como son el del PIB, inflación y desempleo para conocer cuáles son sus niveles “normales” y cómo se relacionan entre sí. A pesar de que dichos niveles no son algo mecánico, ofrecen los cimientos básicos para entender qué es lo que hacen los gobiernos en macroeconomía.
11 vídeos, 4 leituras
  1. Vídeo: Introducción: Módulo 1
  2. Reading: Syllabus: Módulo 1
  3. Reading: Política de Evaluación
  4. Reading: Equipo del Curso
  5. Reading: Página de Contacto
  6. Vídeo: ¿Qué es el PIB? - El Diagrama de Flujo Circular
  7. Vídeo: El PIB Potencial como Referencia del Ciclo Económico
  8. Vídeo: Brechas del PIB y la Formulación de Políticas
  9. Vídeo: ¿Cómo se ve un ciclo económico?
  10. Vídeo: ¿Qué impulsa el ciclo económico? - Oferta Agregada y Demanda Agregada
  11. Vídeo: Oferta Agregada y Demanda Agregada II
  12. Vídeo: Oferta Agregada y Demanda Agregada III: Movimientos en la Demanda Agregada
  13. Vídeo: Oferta Agregada y Demanda Agregada IV: Movimientos en la Oferta Agregada
  14. Vídeo: El Crecimiento del PIB en el Mundo Real y Perspectivas hacia el Futuro.
  15. Vídeo: Conclusión: Módulo 1
Nota atribuída: Quiz de Macroeconomía
SEMANA 2
La herramienta de la política fiscal
¡Bienvenido al Módulo 2! Profundizaremos en la política fiscal, una de las herramientas que tienen las autoridades para influir en la economía y llevar al PIB más cerca de su tasa de crecimiento ideal. Estas herramientas son cambios que hace el gobierno sobre sus gastos y los ajustes en los impuestos del país. Para tratar de medir cuánto gasto e impuestos se necesitan para llevar al PIB a su potencial, utilizaremos dos conceptos: el multiplicador y el efecto de desplazamiento. Sin embargo, el gasto y los ingresos por concepto de impuestos también se mueven automáticamente en el ciclo económico, lo que hace que la economía sea más estable. ¡Gracias por acompañarnos! ¡Disfrute aprendiendo!
7 vídeos, 1 leitura
  1. Vídeo: Introducción: Módulo 2
  2. Reading: Syllabus: Módulo 2
  3. Vídeo: Herramientas de política fiscal restrictiva y expansiva
  4. Vídeo: El Efecto Multiplicador de la Política Fiscal
  5. Vídeo: Efecto de Desplazamiento
  6. Vídeo: Estabilizadores Automáticos
  7. Vídeo: La Política Fiscal en el Mundo Real
  8. Vídeo: Conclusión: Módulo 2
Nota atribuída: Quiz de la Herramienta de Política Fiscal
SEMANA 3
Déficits, deudas, mitos y realidades
¡Bienvenido al Módulo 3! Ahora sabemos cómo se supone que funciona la política fiscal en la economía, para cerrar las brechas recesivas o inflacionarias. En este módulo miraremos en detalle los déficits y las deudas en el mundo real. ¡Estoy segura de que tendremos debates interesantísimos sobre estos temas! ¿Cómo es que se aplican? ¿Qué son los déficits y las deudas de los gobiernos? Cuando los gobiernos incurren en déficit y necesitan pedir préstamos, ¿cómo y a quién se los piden? ¿En qué momento se convierten en un problema el déficit y la deuda? En este módulo estudiaremos a los EEUU y a otras economías avanzadas para responder estas preguntas, aclarar algunos malentendidos y estudiar los conceptos más importantes de esta época en cuanto a déficits y deudas. ¡Buena suerte y nos vemos en línea!
10 vídeos, 1 leitura
  1. Vídeo: Introducción: Módulo 3
  2. Reading: Syllabus: Módulo 3
  3. Vídeo: Déficits y Superávits de los Gobiernos
  4. Vídeo: ¿Cómo hacen los Gobiernos para Pedir Préstamos? (I)
  5. Vídeo: ¿Cómo hacen los Gobiernos para Pedir Préstamos? (II)
  6. Vídeo: ¿Quiénes son los Dueños de la Deuda Pública en las Economías Avanzadas?
  7. Vídeo: ¿Cuánto Déficit es Demasiado Déficit?
  8. Vídeo: La Deuda de los EEUU
  9. Vídeo: Fortalezas y Debilidades de la Política Fiscal
  10. Vídeo: Conclusión: Módulo 3
  11. Vídeo: Horario de Consulta para los Módulos 1 al 3
Nota atribuída: Quiz de Déficits, Deudas, Mitos y Realidades
SEMANA 4
Política monetaria
¡Bienvenido al Módulo 4! Esta semana estaremos abordando un tema fascinante: la política monetaria, y puedo anticipar que tendremos unos debates muy activos. La política monetaria es la otra herramienta fundamental que tienen los gobiernos para influenciar la economía. Las autoridades monetarias trabajan con la masa monetaria para influir en los mercados monetarios y por tanto a la economía real. Pueden realizar operaciones de mercado abierto, variar sus propias tasas activas y reservas o modificar el coeficiente de reserva. Tal como sucede con la política fiscal, una vez que se identifica la brecha económica, se debería utilizar una política monetaria expansiva para las brechas recesivas, y una política monetaria restrictiva en una brecha inflacionaria. La política monetaria es mejor que la política fiscal en muchos sentidos, pero su mayor debilidad es que es mucho menos efectiva en las brechas recesivas que en las brechas inflacionarias. ¡Siga haciendo tan buen trabajo!
7 vídeos, 1 leitura
  1. Vídeo: Introducción: Módulo 4
  2. Reading: Syllabus: Módulo 4
  3. Vídeo: Qué es el Dinero y qué son los Bancos Centrales
  4. Vídeo: Bancos Centrales del Mundo
  5. Vídeo: ¿Cuáles son las Herramientas de los Bancos Centrales?
  6. Vídeo: ¿Cómo Funciona la Política Monetaria a lo largo del Ciclo Económico y Por Qué a Veces Falla?
  7. Vídeo: Fortalezas y Debilidades de la Política Monetaria
  8. Vídeo: Conclusión: Módulo 4
Nota atribuída: Quiz de Política Monetaria
SEMANA 5
Combinando políticas económicas y otras herramientas
¡Bienvenido Courseriano a nuestro quinto módulo en el curso “Analizando la política económica”! Ya conocemos muchas herramientas y ahora podemos invertir nuestras últimas sesiones en juntar todas las partes y abordar los desafíos de las políticas del mundo real. Hay pocas cosas que podrían ser así de relevantes y espero que lo disfrute. En el mundo real, las autoridades fiscales y monetarias puede que se muevan en la misma dirección o pueden actuar en sentidos opuestos el uno del otro. Exploraremos qué sucede cuando las autoridades fiscales y monetarias interactúan en la economía real. Adicionalmente, los que toman las decisiones sobre estas políticas tienen otras dos opciones que pueden utilizar para influenciar la economía, que son la política de tipo de cambio y las políticas estructurales. Discutiremos cómo funcionan y cuáles son las complicaciones y ventajas que conllevan. Este módulo incluye un trabajo que será revisado por sus compañeros. Para responderlo, tendrá que utilizar el Simulador de Políticas Económicas, un ejercicio interactivo gratuito para los participantes de Coursera. En el cual tendrá la oportunidad de decidir las políticas para un país cuyo nombre no conoce. Utilice todas las herramientas que hemos aprendido juntos y disfrute de la oportunidad de tomar decisiones para ese país. Gracias por la efusiva participación, ¡disfrute los dos últimos módulos del curso!
8 vídeos, 1 leitura
  1. Vídeo: Introducción: Módulo 5
  2. Reading: Syllabus: Módulo 5
  3. Vídeo: ¿Cómo Afectan a la Macroeconomía las Distintas Combinaciones de estas Políticas?
  4. Vídeo: Combinaciones de Políticas y sus Consecuencias
  5. Vídeo: Tasas de Cambio
  6. Vídeo: Política Estructural
  7. Vídeo: Combinación de Políticas en el Mundo Real
  8. Vídeo: Practicando la Formulación de Políticas en el Simulador de Políticas Económicas
  9. Vídeo: Conclusión: Módulo 5
Nota atribuída: Quiz de Combinando Políticas y otras Herramientas de Políticas
Nota atribuída: Trabajo Evaluado por los Compañeros - Simulador de Políticas Económicas
SEMANA 6
Formulación de Políticas tras la Crisis Financiera
¡Ya se encuentra en el último módulo de nuestro curso “Analizando la política económica”! Tras haber visto la teoría que hay detrás de la formulación de políticas económicas, dedicaremos este último módulo a ver qué hacen los formuladores de políticas en los países desarrollados. Discutiremos si las tasas de interés han sido apropiadas para un grupo de países y cuáles son las consecuencias en caso de que no sean apropiadas. Discutiremos también la expansión cuantitativa, principal política monetaria “no convencional”, y trataremos de anticipar algunas de sus consecuencias. Daremos un vistazo a los déficits y las deudas de algunos países y utilizaremos nuestras herramientas para determinar si son un problema; analizaremos las políticas de “austeridad” que han aplicado muchos países europeos; también veremos la combinación de políticas fiscales, monetarias y estructurales que se están utilizando en Japón, conocidas como “Abenomics”. También consideraremos los peligros de la búsqueda agresiva de crecimiento que tienen los formuladores de las políticas económicas, sobretodo en esta época donde el crecimiento se ha vuelto más escurridizo. El examen final tendrá preguntas sobre lo discutido en este módulo y en cada uno de los anteriores, así que puede utilizar los exámenes anteriores para prepararlo. ¡Mucho éxito para completar el curso! Ha sido un placer contar con su participación en este curso. Saludos cordiales.
9 vídeos, 1 leitura
  1. Vídeo: Introducción: Módulo 6
  2. Reading: Syllabus: Módulo 6
  3. Vídeo: Política Monetaria en los Estados Unidos
  4. Vídeo: Política Monetaria en España y Alemania
  5. Vídeo: Expansión Cuantitativa
  6. Vídeo: La Política Fiscal en el Mundo Real: ¿Cuándo se dice que la Deuda es Demasiado Alta?
  7. Vídeo: Abenomics
  8. Vídeo: Las Políticas y la Interminable Búsqueda de Crecimiento
  9. Vídeo: Resumen del Curso
  10. Vídeo: Repasando el Simulador de Políticas Económicas
Nota atribuída: Examen Final

Perguntas frequentes
Como funciona
Coursework
Coursework

Each course is like an interactive textbook, featuring pre-recorded videos, quizzes and projects.

Help from Your Peers
Help from Your Peers

Connect with thousands of other learners and debate ideas, discuss course material, and get help mastering concepts.

Certificates
Certificates

Earn official recognition for your work, and share your success with friends, colleagues, and employers.

Desenvolvedores
IE Business SchoolIE Business School
IE Business School is an internationally recognized business school where the leaders of tomorrow shape their ideas and learn to become global citizens. For over 40 years, IE Business School has promoted innovation and change in organizations, equipping managers with an entrepreneurial mindset that generates employment, wealth, and social well-being. Regularly featured among the top business schools in the world, IE Business School has an urban campus in Madrid and a faculty of more than 400 professors who teach students from approximately 90 countries in its undergraduate and master programs. IE uses innovative online, face-to-face, and blended learning formats, including the IE Communities Platform where knowledge and experiences are exchanged with over 50,000 IE graduates that currently hold management positions in more than 100 countries worldwide.
Custo
Comprar curso
Acesso aos materiais do curso

Disponível

Acesso a materiais valendo nota

Disponível

Receba uma nota final

Disponível

Obtenha um Certificado de Curso compartilhável

Disponível

Classificações e avaliações
Avaliado em 4.8 de 5 decorrente de 138 avaliações
Ricardo Morcos

It's one of the best course I've ever done in Coursera

Belén Alarcón Silva

Los contenidos son muy interesantes para analizar cuestiones que leemos cada día en los periódicos y que están por lo tanto de actualidad. La profesora es excelente, explica con claridad cuestiones que no siempre son fáciles de entender, sobre todo para aquellos que venimos de ciencias sociales/comunicación. Lo recomiendo a todo el mundo. No obstante, el único punto negativo, aunque no menos importante, ha sido el sistema de evaluación entre compañeros. A pesar de completar el trabajo final hace casi un mes no he podido finalizar oficialmente el curso hasta ahora. Al no tener tareas disponibles de los compañeros para evaluar, el proceso se ha retrasado mucho y he tenido incluso que volver a matricularme para poder acabarlo. Creo que este es un punto que Coursera tendría que mejorar porque empaña la calidad de contenidos de un curso como este.

DA

Es un curso muy completo, muy recomendable. La manera de explicar de la profesora es muy entendible y es fácil entender los temas.

LP

simplemente genial



Talvez você também goste de
University of California, Irvine
O Poder da Macroeconomia: Princípios Econômicos no Mundo Real
1 curso
University of California, Irvine
O Poder da Macroeconomia: Princípios Econômicos no Mundo Real
Visualizar curso
Sciences Po
Politics and Economics of International Energy
1 curso
Sciences Po
Politics and Economics of International Energy
Visualizar curso
Universiteit Leiden
Political Economy of Institutions and Development
1 curso
Universiteit Leiden
Political Economy of Institutions and Development
Visualizar curso
Yale University
A Crise Financeira Global
1 curso
Yale University
A Crise Financeira Global
Visualizar curso
National Research University Higher School of Economics
Public Economics
1 curso
National Research University Higher School of Economics
Public Economics
Visualizar curso
Coursera
O Coursera proporciona acesso universal à melhor educação do mundo fazendo parcerias com as melhores universidades e organizações para oferecer cursos on-line.
© 2018 Coursera Inc. Todos os direitos reservados.
Baixar na App StoreBaixar no Google Play
  • Coursera
  • Sobre
  • Liderança
  • Carreiras
  • Lista de cursos
  • Certificados
  • Notas
  • Para negócios
  • For Government
  • Comunidade
  • parceiros
  • Orientadores
  • Tradutores
  • Desenvolvedores
  • Testadores beta
  • Conectar
  • Blog
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google+
  • Tech Blog
  • Mais
  • Termos
  • Privacidade
  • Ajuda
  • Acessibilidade
  • Imprensa
  • Contato
  • Diretório
  • Afiliados